Europa busca personas que hablen español para trabajar: dan casa gratis y sueldos de casi 5.000 euros

La región ofrece numerosas oportunidades laborales en distintos sectores, y es una de las que tiene el salario medio más alto. Así puede aplicar.
Empleo en Bélgica para hispanohablantes
Europa abrió vacantes de empleo para personas que hablen español: dan casa gratis y pagan casi 5.000 euros al mes. Crédito: Pexels y Freepik

Europa continúa posicionándose como uno de los continentes con mayores oportunidades laborales para hispanohablantes. A través del portal EURES (EURopean Employment Services), la red europea de cooperación para el empleo, se han publicado nuevas vacantes en uno de los Estados miembros de la Unión Europea con menor tasa de desempleo y uno de los salarios promedio más altos del bloque.

Aunque los aspirantes que dominen alguno de los idiomas oficiales —neerlandés, francés o alemán— tienen mayores opciones, lo más destacado de la convocatoria es que hay puestos exclusivamente dirigidos a personas que hablen español. Cada vacante ofrece un salario mensual que puede llegar hasta los 4.940 euros mensuales euros y alojamiento gratuito, un beneficio clave para quienes se trasladan desde el extranjero.

El país europeo que ofrece empleo a hispanohablantes: lista de vacantes

Se trata de Bélgica, un país de Europa Occidental reconocido por sus ciudades medievales y por contar con un salario mínimo bruto mensual de 2.029,88 euros, un 52,91 % más alto que el vigente en países como España, que asciende a 1.323 euros.

Le puede interesar: Europa busca colombianos para trabajar: pagan más de $10 millones y cubren gastos de visa

Bandera Bélgica
En Bélgica, las vacantes de empleo disponibles pagan hasta casi 5.000 euros al mes.Crédito: Pexels

A través de la red Eures, Bélgica ha anunciado la necesidad de cubrir más de 250.000 vacantes en sectores clave, que van desde operarios de producción hasta perfiles técnicos como ingenieros aeroespaciales.

A diferencia de España, donde el Salario Mínimo Interprofesional es uniforme a nivel nacional, en Bélgica se ajusta según los convenios colectivos. Además, el sistema contempla incentivos específicos para atraer talento en áreas con déficit de mano de obra, lo que puede incrementar la remuneración final. Este panorama ha llevado a un número creciente de personas que hablen español a considerar Bélgica como un destino laboral con mejores perspectivas y mayor estabilidad.

De acuerdo con el portal oficial de empleo, entre las vacantes disponibles en Bélgica también figuran otros puestos para profesores para el curso 2025, trabajadores de almacén y empleos indefinidos para personal de limpieza en oficinas y hoteles, todos con alojamiento gratuito incluido.

Le puede interesar: Cómo usar la IA para hacer una hoja de vida perfecta y conseguir empleo

Limpieza hoteles
Las vacantes de empleo en Bélgica incluyen puestos desde operarios de producción hasta limpieza en hoteles.Crédito: Pexels

También, buscan asistentes sociales para laborar en la región de Bruselas-Capital, operadores de producción con un nivel B2 de francés, además de cocineros, camareros, mecánicos, electricistas y conductores.

Las ofertas, que principalmente pueden encontrarse en Bruselas-Capital, Flandes y Valonia, están dirigidas tanto a trabajadores que hablen alguno de los idiomas oficiales —neerlandés, francés o alemán—, así como para aquellos que solo hablen español.

Requisitos y cómo postularse

Para buscar las vacantes disponibles y aplicar, debe ingresar a través del siguiente link. Si es contratado, una vez en Bélgica deberá presentarse ante la administración comunal correspondiente para tramitar la Tarjeta de Residencia. Este documento es obligatorio para poder inscribirse como solicitante de empleo en los servicios públicos de la región como FOREM en Valonia, ACTIRIS en Bruselas-Capital y VDAB en Flandes.

No olvide que dependiendo del país desde el que aplique podrá necesitar un visado especial, por lo que es importante que antes de viajar consulte con las autoridades consulares correspondientes.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.