Estos son los riesgos a los que se exponen las empresas colombianas con la descertificación de Estados Unidos

La Casa Blanca definirá si mantiene la certificación a Colombia en la lucha antidrogas, decisión que podría impactar ayuda e inversión extranjera.
Afectaciones a empresas
La Casa Blanca decidirá pronto si mantiene la certificación a Colombia por su lucha contra las drogas ilícitas. Las cifras preocupantes podrían llevar al país a perder asistencia de Estados Unidos en esta batalla. Crédito: Freepik

En los próximos días, la Casa Blanca dará a conocer su determinación respecto a si mantiene o no la certificación a Colombia por su lucha y adecuado enfrentamiento al fenómeno de las drogas ilícitas.

Las cifras de cultivo, producción y tráfico dejan al país en un posible escenario de descertificación, lo que implica que podría dejar de recibir mucha asistencia de Estados Unidos en su lucha contra el narcotráfico.

Le puede interesar: Remates de la DIAN: Lote en condominio Campestre desde $91’000.000

Cada año, el Departamento de Estado, con la participación de la Sección de Asuntos Narcóticos y otras agencias federales, publica el informe conocido como Estrategia Internacional de Control de Narcóticos, que esta vez deja mal parado a Colombia.

Coca
Colombia podría perder la certificación de Estados Unidos en la lucha contra las drogas.Crédito: Colprensa

Cuando un país es descertificado, se considera que no está cumpliendo con sus objetivos en la lucha contra el tráfico de drogas ilícitas. Como consecuencia:

  • Se suspende hasta el 50 % de la asistencia exterior otorgada por Estados Unidos.
  • Estados Unidos bloquea los préstamos de organismos internacionales al país, como el Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • Se suspende la mayor parte de la asistencia exterior, con excepciones para la ayuda humanitaria y los programas antinarcóticos, según los lineamientos de la DEA.

Por todas estas graves repercusiones, el Gobierno colombiano espera que Estados Unidos no decida desertificar a Colombia en la lucha contra las drogas. De hecho, las consecuencias podrían reflejarse también en el ámbito comercial.

Donald Trump
El gobierno de Estados Unidos podría quitarle a Colombia la certificación en la lucha contra las drogas.Crédito: AFP

Estos son los riesgos a los que se exponen las empresas con la descertificación

La falta de este aval podría implicar para Colombia una subida arancelaria, pues la lucha contra el narcotráfico es considerada un asunto de seguridad nacional para Estados Unidos.

Por eso, el Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) expuso algunos de los riesgos a los que se expondría el comercio nacional con la decisión de Estados Unidos, sobre todo por los impactos que podría tener en términos de cooperación internacional, estabilidad económica y la reputación del país en el escenario internacional.

"Para las empresas estadounidenses, contar con un ambiente predecible y estable es fundamental. Por eso es importante unir esfuerzos para mantener la relación bilateral y la certificación. El país necesita preservar la cooperación bilateral con Estados Unidos y fortalecer la estrategia contra el narcotráfico para garantizar estabilidad económica, reputación internacional y competitividad", dijo Ricardo Triana, director ejecutivo del CEA.

Exportaciones
El comercio colombiano podría verse afectado por la pérdida de la certificación en la lucha contra las drogas por parte de Estados Unidos.Crédito: Colprensa

De acuerdo con CEA Colombia, la descertificación afectaría la confianza inversionista, las calificaciones de riesgo y la reputación internacional del país. Esto podría comprometer el flujo de la inversión extranjera directa (IED) de EE. UU., que en 2024 alcanzó los 5.552 millones de dólares, impactando sectores clave como minería, petróleo, servicios financieros y manufacturas. Además, las exportaciones colombianas podrían enfrentar aranceles más altos.

Le puede interesar: Estas son las opciones de financiación para adquirir el iPhone 17 en Colombia

Asimismo, las más de 115 empresas afiliadas al CEA Colombia, que representan más del 7,3 % del PIB y generan más de 115.000 empleos formales, podrían experimentar ajustes en sus planes de expansión y en el desarrollo de nuevos proyectos. También se verían impactadas las cadenas de suministro, la transferencia de conocimiento, la innovación y las oportunidades de empleo y capacitación para el talento local.

"Es fundamental mantener una relación bilateral sólida con Estados Unidos para salvaguardar la inversión extranjera, preservar la competitividad del país y garantizar un entorno de negocios estable y predecible", finalizó Triana.


Vuelos

Mejores días y horas para comprar vuelos y viajar barato para vacaciones de fin de año e inicios de 2026

Un estudio reveló cuáles son las mejores horas para volar y así evitar retrasos o cambios de último minuto durante la temporada de Navidad y Año Nuevo.
Como estrategia de ahorro, el estudio recomienda volar después del pico de la temporada.



Opciones seguras para invertir el ahorro y manejar el riesgo en un mercado volátil

Claves para invertir el ahorro y comprender el riesgo de las acciones, según explicó Juan Daniel Hidalgo, experto económico.

Cómo invertir para asegurar una vejez digna, como alternativa

Una parte importante de la población no cotiza de manera constante, y muchos adultos mayores no cumplen los requisitos para recibir una pensión.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro