Este es el dinero que recibirán los pensionados de prima navideña: algunos ganan más de $2.000.000

Los pensionados en Colombia también reciben la prima en diciembre, aunque este se calcula de manera diferente. Aquí le contamos cómo hacer el cálculo.
Prima navideña 2024 para pensionados
Dado que comprar una vivienda requiere de una inversión considerable, diversas entidades en Colombia ofrecen créditos. Crédito: Foto de Helena Lopes: Pexeles

A poco de la temporada navideña, los colombianos se preparan no solo para las festividades, sino también para recibir la segunda parte de la prima de servicios, conocida como la ‘prima navideña’.

Este beneficio, otorgado por la legislación laboral del país, representa un ingreso extra que contribuye a aliviar los gastos adicionales de fin de año.

Lea también: Así afectará la reforma pensional a quienes ganan más de 2,3 salarios mínimos: hay varios cambios

La prima de diciembre es un derecho laboral que reciben los empleados en Colombia y corresponde a la segunda mitad de la prima de servicios anual, que equivale a 30 días de salario. Este pago se distribuye en dos partes iguales: una en junio y otra en diciembre. Su propósito principal es ofrecer un alivio financiero a los trabajadores en época de fiestas.

Las empresas tienen una fecha límite establecida para realizar este pago, según la legislación laboral colombiana. En caso de incumplimiento, los empleadores pueden enfrentar sanciones.

Prima navideña
La prima de diciembre es un derecho laboral que reciben los empleados en Colombia.Crédito: Ingimage

De acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo, todos los empleados formales del país tienen derecho a recibir la prima navideña. En 2024, el salario mínimo en Colombia se estableció en $1.300.000, lo que significa que la prima de diciembre, para aquellos que ganen el mínimo, será de aproximadamente $650.000.

Además de los empleados activos, los pensionados en Colombia también reciben un pago adicional en diciembre, aunque este se calcula de manera diferente. A este beneficio se le conoce como ‘mesada 13’ y se otorga con el propósito de ofrecer un ingreso extra durante la temporada navideña. El sistema se basa en la Ley 4 de 1976, que respalda el pago de esta mesada adicional.

Cuánto dinero recibirán de prima los pensionados en diciembre

La cantidad que recibe un pensionado en diciembre varía dependiendo de la fecha en la que se jubiló y del valor de su pensión. Existen dos ejemplos que ilustran cómo se calcula la ‘mesada 13’:

  1. Pensionados con una pensión de $3.000.000: En este caso, el pago de diciembre alcanzará los $6.000.000, que incluyen $3.000.000 de la pensión habitual y otros $3.000.000 de prima navideña.
  2. Pensionados con una pensión de $1.160.000: Aquellos que reciben una pensión mensual de $1.160.000 obtendrán en diciembre un total de $2.320.000, desglosado en $1.160.000 de la pensión regular más $1.160.000 de la prima navideña.

De interés: Estas son las semanas que necesita para pensionarse con el 80%: muchos beneficiados

Prima de Navidad
El cálculo de la prima navideña es sencillo. Corresponde a 15 días de salario por cada seis meses trabajados.Crédito: Collage RCN Radio

¿Quiénes pueden recibir la ‘mesada 14’?

Aquellos pensionados que se jubilaron antes del 25 de julio de 2005 y cuyo monto de pensión no excedía los 15 salarios mínimos mensuales vigentes, tienen derecho a recibir la ‘mesada 14’, un pago adicional que se entrega en el mes de junio. De igual manera, quienes se pensionaron entre el 25 de julio de 2005 y el 31 de julio de 2011, con un monto de hasta tres salarios mínimos, también gozan de este beneficio.


Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali