Breadcrumb node

Este aspecto de la reforma tributaria es lo que más golpearía el bolsillo de los colombianos

La reforma tributaria de 2026 busca recaudar 26,3 billones, pero expertos advierten impacto en gasolina, alcohol, espectáculos y clase media.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Septiembre 6, 2025 - 21:31
Impuestos
La reforma tributaria busca recaudar 26,3 billones de pesos para respaldar el Presupuesto General de la Nación de 2026, impactando en el bolsillo de los colombianos. Expertos advierten sobre el aumento en el precio de la gasolina y diésel, afectando a la clase media y hogares de menores ingresos.
Freepik

La reforma tributaria, también conocida como Ley de Financiamiento, busca recaudar 26,3 billones de pesos para respaldar el Presupuesto General de la Nación de 2026. El Gobierno argumenta que la medida está dirigida a los sectores con mayor capital para no afectar a la mayoría de los ciudadanos.

A pesar de las intenciones del Gobierno, expertos y gremios han advertido que los efectos de la reforma se sentirán en productos de consumo cotidiano, combustibles, bebidas alcohólicas y espectáculos culturales y deportivos. Se prevé un impacto directo en la clase media y los hogares de menores ingresos.

Le puede interesar: Más de 3,2 millones de colombianos han viajado al exterior en 2025: top 5 de destinos preferidos

Este es el aspecto que más golpeará el bolsillo de los colombianos

De acuerdo con expertos, el incremento sobre el galón de gasolina podría golpear gravemente las finanzas de los colombianos.

El IVA a la gasolina aumentará del 5% al 10% en 2026, y a la tarifa plena del 19% a partir de enero de 2027. Para el diésel, se establecerá un 10% durante 2026 y 2027, alcanzando el 19% en 2028. Se calcula que esto generaría un incremento de entre $1.750 y $2.000 por galón, impactando no solo a los conductores particulares, sino también al transporte público y de carga, lo que podría repercutir en el costo de bienes y servicios.

La Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) fue uno de los gremios que rechazó esta medida. Según Andemos, más del 90% de la movilidad en el país depende de los combustibles fósiles, por lo que un incremento afectaría a la mayoría de la población.

Gasolina
El aumento en los impuestos a los combustibles afectaría las finanzas de los colombianos.
Freepik

Otros aspectos que podrían afectar al bolsillo de los colombianos

La reforma contempla un aumento significativo del IVA a las bebidas alcohólicas, que pasará del 5% al 19%, y un incremento en el impuesto al consumo, de $340 a cerca de $750 por grado alcoholimétrico.

La Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) estima que una botella de aguardiente de 750 ml podría aumentar su precio al consumidor en casi un 60%, pasando de aproximadamente $37.000 a $52.000 para el distribuidor, con un impacto aún mayor para el consumidor final. Esto ha generado preocupación en la Asociación de Bares de Colombia (Asobares) por el riesgo para la economía nocturna y el turismo.

Le puede interesar: ¿Quién responde por su salud si está desempleado y no cotiza a seguridad social?

Por otra parte, el proyecto de ley también propone un impuesto al consumo del 19% para boletas de espectáculos que superen los $500.000. Esto implicaría un aumento adicional de entre $95.000 y $135.000 en el precio de las entradas para eventos deportivos, culturales y de entretenimiento, como conciertos o partidos de fútbol.

Consumo de alcohol
La reforma tributaria también plantea aumentar los impuestos al consumo de alcohol.
Freepik

Otros cambios propuestos

Para las personas naturales, la tarifa marginal más alta en el impuesto sobre la renta aumentaría al 41%. En cuanto a las ganancias ocasionales, se requerirán cuatro años (en lugar de dos) para que la utilidad en la venta de un activo fijo sea considerada como tal. Los premios de loterías y apuestas pagarían un 30% de impuesto, a diferencia del 20% actual.

Fuente:
Sistema Integrado Digital