Estas son las estafas más comunes para los que compran online: es muy fácil caer

Las autoridades de Bogotá alertaron sobre las modalidades más comunes de estafa online y dieron recomendaciones para prevenir fraudes digitales.
Compras online
Las compras online crecen en Colombia, pero ¡cuidado con las estafas! Crédito: ImageFX

Las compras online cada vez se popularizan más en Colombia. Un informe de Infobip, compañía global líder en soluciones de comunicación omnicanal, señala que el país es uno de los líderes de la transición digital en América Latina, solo por detrás de Brasil.

Eventos como el Black Friday o la Cyber Week han sido fundamentales para consolidar a Colombia en esta posición.

Le puede interesar: Estos productos colombianos podrían entrar a Estados Unidos sin aranceles

Pero este auge también trae consecuencias: los amigos de lo ajeno están al acecho para aprovecharse de personas incautas que pueden caer en fraudes. De tal manera que la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, junto a la Alcaldía de Bogotá, avisaron a la ciudadanía cuáles son las modalidades de estafa online más comunes.

Compras online
Colombia es uno de los líderes de compras online en la región, pero esa situación es aprovechada por estafadores.Crédito: Freepik

Estas son las modalidades de estafa más comunes para compradores online

Uso de perfiles falsos: Desconfíe de cuentas nuevas sin historial, reseñas o reputación en las plataformas de comercio electrónico. Los estafadores suelen crear estos perfiles para vender rápidamente antes de ser detectados. El problema es que venden productos inexistentes y así roban su dinero.

Ofertas fraudulentas: Si el precio de un producto de alto valor parece demasiado bueno para ser verdad (muy por debajo del mercado), es probable que sea una estafa. Verifique siempre la antigüedad del perfil y los comentarios de otros compradores.

Los estafadores suelen publicar gangas de productos de alto valor a precios muy bajos, con el objetivo de generar una sensación de urgencia en el comprador y que compre sin verificar. Los productos adquiridos nunca llegan.

Estafa online
Una de las estafas más comunes es la creación de un sitio web falso, en donde personas desprevenidas depositan su dinero para comprar productos que nunca les llegan.Crédito: Freepik

Uso de documentos falsos: Estafadores emplean facturas o comprobantes de transferencia para simular pagos y obtener productos sin haber realizado una transacción legítima.

Las víctimas en esta modalidad no suelen ser los compradores, sino los vendedores. Los estafadores les hacen creer, por medio de documentos falsos, que el dinero de la venta ya fue consignado. Esta práctica busca acelerar la entrega del producto sin que haya un pago de por medio.

Es fundamental solicitar soporte comprobable, como facturas o documentos oficiales, y confirmar las transferencias directamente con el banco o la plataforma, en lugar de confiar únicamente en pantallazos o imágenes de comprobantes.

Le puede interesar: Estos errores en la declaración de renta podrían llevarlo a la cárcel

Además, prefiera métodos de pago seguros o el pago contra entrega, especialmente si no conoce al vendedor o si la plataforma no es de su total confianza. Evite realizar pagos anticipados a vendedores desconocidos.

¿Qué debe hacer si sospecha que ha sido víctima de un fraude digital?

Si sospecha que ha sido víctima de un fraude digital, debe reportar el caso de inmediato al CAI Virtual de la Policía. Puede hacerlo a través de su portal web o por WhatsApp, utilizando el número oficial. Para obtener acompañamiento especializado y formalizar la denuncia, puede comunicarse con AIDE (Asistencia Integral a la Denuncia) al número 601 377 9595, extensión 1137.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.