Breadcrumb node

¿Es Exness un corredor confiable para operar?

Para muchos usuarios dedicados al mundo del trading, lo más importante es la confianza que estos puedan llegar a generar y la seguridad que proporcionan.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Junio 13, 2024 - 16:37
Trading
Pexels

Para muchos usuarios dedicados al mundo del trading, más allá de lo novedosa que pueda ser la plataforma o el bróker con el que se opera, lo más importante es la confianza que estos puedan llegar a generar y la seguridad que proporcionan. 

A pesar de que en cualquier inversión existen riesgos que hay que asumir, lo mejor es tomarse su tiempo para analizar todas las variables, reducir las probabilidades de fracaso e invertir en un sitio completamente seguro. De no cumplirse esto último, el dinero ni siquiera tendrá oportunidad de entrar al mercado, simplemente se evaporará entre estafas y páginas sospechosas. 

En este sentido y sabiendo lo importante que es la seguridad digital, este artículo analiza detalladamente al bróker Exness y a todo lo relacionado a su legalidad. 

Lo más importante, su estatus legal 

Tal cual como se mencionó más arriba, en el online trading es fundamental estar operando de la mano con un bróker 100% legal. Actualmente, existen muchas plataformas que han salido al mercado sin ningún tipo de regulación y sus operaciones son sin lugar a dudas sospechosas. 

Ahora bien, si tomamos el ejemplo de Exness, este cuenta con todos los elementos legales que un bróker online debe tener para garantizar la seguridad de sus usuarios y generar confianza. 

Comenzaremos por los distintos organismos internacionales que regulan las actividades de este bróker: 

Exness es una plataforma regulada por múltiples organismos

 Así es, aquellos comentarios negativos que se pueden observar en algunos rincones del internet sobre este bróker (“Exness estafa”, “Exness no es confiable”, por ejemplo) no están bien fundamentados. 

Al ingresar en la plataforma, es posible observar en su centro de ayuda ubicado al final de la misma una sección titulada “regulación”, aquí cada persona podrá corroborar cuáles son esas instituciones pertenecientes a otros países que certifican la actividad de Exness. 

Estas son todas las que aparecen en la actualidad: 

  • Autoridad de Conducta Financiera en Reino Unido (FCA). 
  • Autoridad de Conducta del Sector Financiero de Sudáfrica (FSCA). 
  • Autoridad de Mercados de Capitales en Kenia (CMA). 
  • Autoridad de Servicios Financieros en Seychelles (FSA). 
  • Comisión de Servicios Financieros de las Islas Vírgenes Británicas (FSC). 
  • Comisión de Servicios Financieros de Mauricio (FSC). 
  • Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC). 
  • Banco Central de Curazao y San Martín (CBCS). 

En este sentido, si se hace clic en cada una de ellas, se podrá corroborar la veracidad de estas licencias e indagar un poco más si así lo desea el usuario. 

Documentos importantes publicados 

Asimismo, otro aspecto legal que a veces pasa desapercibido, es la publicación de aquellos documentos legales que son del interés del usuario final y de la comunidad del trading en general. 

En el mismo centro de ayuda, cada persona podrá acceder a la sección de “documentos legales”, en la cual aparecen textos fundamentales como el contrato del cliente, términos y condiciones, condiciones comerciales generales, los procedimientos de quejas de clientes o la política de confidencialidad. 

Todos estos documentos son de fácil acceso y necesarios para que cada usuario de Exness se empodere de la información legal que considere necesaria. 

Exness forma parte de The Financial Commission 

Este es un dato no menor, ya que su participación en una organización como esta robustece el apartado legal de este bróker. 

The Financial Commission es una organización que cuenta con múltiples miembros que se encarga básicamente de la resolución de problemas entre brokers y operadores. Vendría siendo una especie de comité que media de forma justa entre las dos partes e intenta resolver dichos reclamos. 

En todo caso, más allá de saber que operando en Exness se tiene la opción de acudir a un comité independiente para la resolución de posibles inconvenientes, lo más importante es que esta organización cuenta con un fondo de compensación, el cual se usará solo en casos especiales en donde el usuario final debe ser compensando por parte del bróker. 

Ciertamente, el solo tener conocimiento de esto eleva un poco más la confianza en la plataforma. De nuevo, toda esta información, al igual que los puntos anteriores, aparece en el centro de ayuda en el apartado “fondo de compensación”.

¿Y la atención al cliente? 

No se puede hablar de una plataforma confiable si no existen personas de carne y hueso detrás de la pantalla. Este es un elemento tan importante como el apartado legal, ya que de presentarse cualquier problema se tiene la certeza que hay alguien que responderá por parte de Exness. 

En el caso de este bróker, el canal de atención más expedito es el chat en vivo. Este, en un principio será atendido por un bot con distintas opciones, pero si se escribe que se desea hablar con alguien, el usuario será redirigido con un representante de atención al cliente. 

Por otro lado, la opción de correo electrónico también está habilitada (support@exness.com), en ella la capacidad de respuesta es de menos de 24 horas. 

Exness, un bróker en el cual confiar 

Ante toda esta información, no es necesario preguntarle si quiera a la inteligencia artificial para darse cuenta que Exness es un bróker transparente y confiable. Aun así, cada usuario debe comprobar por sí mismo la plataforma y forjarse una opinión objetiva acerca de los puntos tratados en este breve artículo.

Fuente:
Sistema Integrado Digital