El error ortográfico en los billetes de Colombia que pocos notan

Los billetes trasgreden una norma de la RAE.
Billete colombiano
Los nuevos billetes comenzaron a circular en 2016. Crédito: Colprensa

En 2016 comenzó a circular la actual familia de billetes en Colombia. El billete de $100.000 entró en circulación el 31 de marzo de ese año; el de $20.000, el 30 de junio; y el de $50.000, el 19 de agosto. Posteriormente, se pusieron en circulación los billetes de $2.000, $5.000 y $10.000.

Sin embargo, estos nuevos billetes contienen un error ortográfico, según las normas de la Real Academia Española (RAE). Así lo sostiene una teoría que ha ganado popularidad en Colombia.

Le puede interesar: Los cuatro sectores que más garantizarán empleo en Colombia para el 2025, según estudio

El error ortográfico en los billetes colombianos

De acuerdo con la RAE, en textos oficiales los números deben escribirse totalmente en cifras (por ejemplo, 10.000) o totalmente en palabras (por ejemplo, diez mil). La combinación de ambos formatos en un mismo número complejo se considera incorrecta.

No obstante, en los billetes colombianos se observa una escritura mixta: 10mil, 20mil, 50mil, 100mil. Esta forma, aunque común en el uso informal, no cumple con los criterios ortográficos establecidos para documentos formales o oficiales.

La única excepción que admite la RAE corresponde al uso de sustantivos como "millón" o "billón", permitiendo expresiones como 327 millones o 12 billones, donde sí es válido combinar cifras con palabras.

Billete colombiano
Este billete muestra el error ortográfico señalado por la RAE.Crédito: Colprensa

Lo que dice el Banco de la República

En 2018, Mauricio Cárdenas, entonces ministro de Hacienda, explicó en una entrevista con La FM de RCN que la nueva familia de billetes fue diseñada con el propósito de eliminar los tres ceros del peso colombiano.

Le puede interesar: Así puede utilizar ChatGPT para buscar empleo

“Debemos estar más a tono con las demás monedas del mundo”, afirmó el exministro, justificando la decisión como parte de una estrategia de modernización monetaria.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.