Enel reconoce que hubo fallas en los últimos cobros del servicio

Las personas deben hacer el respectivo reclamo para que les aclare la tarifa.
Cortes de luz
Crédito: Cortes de luz

Un alto flujo de personas ha venido teniendo en los últimos días los diferentes Supercades en la capital del país, pues muchos ciudadanos, se vieron sorprendidos por el alto costo que tuvo el recibo de la luz.

Ante esto, Enel, que es la empresa que suministra el servicio de energía en Bogotá, dispuso de varios Centros de Servicio en los cuales les aclaran las situaciones a las personas con respecto a este cobro excesivo.

Lea también: Recibo de la luz tendría importante incremento: Enel responde

Inclusive, un comunicado que se dio a conocer en una de las emisiones de Noticias RCN que una de las posibles razones por la que hubo un cobro bastante alto, por tanto, la “compañía informa que los clientes pudieron percibir retrasos en la entrega de las facturas, limitaciones en algunas transacciones y consultas. Por eso, a raíz de esto, la actualización de la plataforma comercial que soporta los procesos de facturación pudo haber ocasionado inconsistencias. Sin embargo, para el mes de octubre, los procesos se encuentran normalizados”.

Así las cosas, desde la empresa destacan que en cada caso deberán revisar para que se encuentre una respuesta adecuada, por lo que este trámite puede demorarse bastante tiempo y seguir perjudicando a los usuarios.

“Dentro de la compañía se tomaron varias medidas dentro del marco de actualización de sistemas para que se mitigue las afectaciones en los clientes. Es posible que en los procesos de normalización se evidencien algunos problemas especifico que se tendrá que revisar caso por caso”, comentó la empresa.

Lea también: ¿Por qué hay demoras en la entrega de recibos de luz en Bogotá? Enel Colombia explica

Esta situación es preocupante para la ciudadanía, pues algunos aseguran que les están cobrando el doble, especialmente en locales comerciales, pues algunos de ellos les llego el cobro por más de dos millones de pesos.

Incluso, hay casos de algunas personas que viven en estrato 1, 2 y 3 las cuales tienen cobro en las facturas de hasta $400.000, algo que es preocupante y molesto, por lo que esperan que pronto les den una solución.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.