En Colombia aumentó la pobreza monetaria extrema

El Dane considera que un colombiano es pobre cuando recibe 327.000 pesos mensuales.
Billetes colombianos
El billete antiguo de $1.000 y $5.000 es muy codiciado por los coleccionistas. Crédito: Carlos Andrés Ruiz Palacio - Pixabay

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) señaló que una familia, en la que sólo una persona esté devengando ingresos cercanos a un salario mínimo, vive en condiciones de pobreza monetaria.

Si por ejemplo, en un hogar conformado por cuatro personas los ingresos son cercanos a los 900.000 pesos, cada miembro de la familia recibirá 225.000 pesos, y el Dane considera que un colombiano es pobre cuando recibe 327.000 pesos mensuales.

Es decir, que esta familia no tiene los recursos suficientes para cubrir la totalidad de sus necesidades.

“En esta situación particular la familia estaría en condiciones de pobreza monetaria pero no en pobreza extrema, porque está por debajo de los 327.000 pesos y por encima de los 137.000 pesos”, explicó el director del Dane Juan Daniel Oviedo.

Lea aquí: Aumento del salario mínimo para 2021 estaría por encima del 3 %

Durante el año anterior 661.899 colombianos ingresaron a la situación de pobreza monetaria en todo el territorio nacional, es decir, que el 35 % de la población del país vive bajo esta condición.

Además, señaló el Dane que la pobreza monetaria extrema aumentó del 8,2 % hasta el 9,6 %, a esta condición ingresaron alrededor de 728.000 personas según las cifras de la entidad.

El informe del Dane indica que los departamentos que presentaron mayor nivel de incidencia de la pobreza monetaria en cada región fueron: La Guajira con 61,8 %, Chocó con 68,4 %, Norte de Santander con 51,9 %, y Huila con 51,2 %.

De interés: BanRepública cierra el 2020 con tasa de interés en 1,75%

“En los centros poblados y rural disperso la incidencia de pobreza monetaria aumentó 1,5 puntos porcentuales, mientras que las cabeceras ese incremento fue de 0,9 puntos porcentuales y en el total nacional 1 puntos porcentuales”, enfatizó Oviedo.

El centro de estudios económicos Fedesarrollo estima que más de seis millones de colombianos entrarán en pobreza este año por cuenta de la pandemia de la covid-19.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez