En 2020 las exportaciones no minero energéticas registraron comportamiento positivo

Cinco departamentos que representan el 12,5% de las exportaciones no minero energéticas, tuvieron comportamiento positivo.
Exportaciones e importaciones
Exportaciones. Crédito: AFP

El Ministerio de Comercio reportó que pese al impacto de la pandemia en el comercio exterior, durante el 2020 y hasta el mes de noviembre, 5 departamentos que representan el 12,5% de las exportaciones no minero energéticas del país, registraron un comportamiento positivo en esa clase de ventas.

El reporte de esa entidad precisó que Caldas, Huila, Santander, Córdoba y Boyacá, alcanzaron exportaciones de bienes agropecuarios, agroindustriales e industriales por US$1.645 millones, lo que se tradujo en un aumento del 13,4% frente al mismo tiempo del 2019 cuando sumaron US$1.450 millones.

Lea aquí: Consumo de los hogares colombianos disminuyó 6,7 % en 2020

En 2021 estamos enfocados en impulsar nuestro comercio exterior con las distintas herramientas que hemos diseñado y que fueron determinantes para alcanzar el incremento de las ventas externas no mineras de esas regiones, hasta noviembre del año pasado. Para seguir haciendo frente a la pandemia, nuestra agenda la enfocamos en identificar más factores que permitan un mayor aprovechamiento de los mercados externos y en impulsar las exportaciones de servicios, basadas en el conocimiento principalmente”, dijo el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo.

En el caso de Caldas que representa el 6,3% de las exportaciones no mineras de Colombia, el Ministerio de Comercio señaló que"despachó al mundo en esa clase de bienes un total de US$819 millones, lo que representó un incremento del 8,9% con relación a los primeros 11 meses del 2019".

Uno de los productos que ayudó a impulsar estas operaciones fue el café, que significa el 61% de esas ventas. Estas ventas externas sumaron US$499 millones y aumentaron un 13,9%.

Por su parte, Huila exportó en bienes no mineros un total de US$471 millones, "para un aumento del 12,2%. Este departamento representa el 3,6% de esa clase de ventas del país".

Entre tanto, el departamento de Santander "que hace el 2% de las exportaciones no mineras colombianas, exportó en ese tipo de bienes US$263 millones con un aumento del 22,3%, en el tiempo evaluado".

Lea también: ¿Busca trabajo? Hay 18.000 vacantes en entidades públicas

Córdoba que representa el 0,6% de las ventas externas de bienes no mineros del país, exportó US$87,3 millones con un crecimiento del 46,7% con relación a enero – noviembre del 2019.

Finalmente, Boyacá que solo representa el 0,04% de las exportaciones no mineras de Colombia, le vendió al mundo en esta clase de bienes US$5,1 millones, para un aumento del 23,3%.


Temas relacionados

Fenalco

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Fenalco Bogotá solicita excepción para empleados del comercio ante restricción nocturna.
Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco



Reconocida cadena de restaurantes de EE. UU. cerrará locales tras caída en ventas

Una de las cadenas más antiguas de Estados Unidos reducirá operaciones para optimizar su sistema de franquicias.

Tesla llega a Colombia con vacantes de empleo: así se puede postular

La marca debutará en el Salón del Automóvil en Bogotá y planea expandir su red de carga y servicios, impulsando el mercado de movilidad eléctrica en el país.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero