Empresarios se oponen a eliminar pago de intereses de cesantías

Sin embargo, enfatizaron en que no están dispuestos a asumir costos extras en materia laboral.
Ahorrar dinero
Imagen de referencia. Crédito: Ingimage

Tras la polémica propuesta de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) de eliminar el pago de intereses de las cesantías que reciben cada año los trabajadores, con el fin de reducir los costos laborales, la presidenta de Acopi - el gremio de las pequeñas y medianas empresas -, Rosmery Quintero, rechazó el planteamiento y señaló que "son derechos ya adquiridos por los trabajadores".

"Frente a la propuesta de Anif, como representantes de la Mipymes no estamos de acuerdo, menos en estos momentos en que el país está en una situación compleja en quitar derechos que han sido en luchas históricas; tanto el sector empresarial como los empleadores ya tienen una costumbre y las estructuras están montadas en ese sentido" ,dijo Quintero.

Sin embargo, la dirigente gremial enfatizó que el sector empresarial no está dispuesto a asumir costos extras en materia laboral.

En contexto: Plantean eliminar pago de intereses de cesantías

"No estamos de acuerdo en incrementar costos adicionales que se puedan generar sobre la nómina, como son los proyectos de ley de la canasta familiar y la jornada laboral. Nuestro mensaje es no eliminar lo que hay hasta ahora, pero no incrementar más los costos laborales. Necesitamos unas reglas del juego claras que son el últimas las que dan estabilidad y la posibilidad de generación de empleo formal" , puntualizó.

Entre tanto, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, también manifestó su desacuerdo a las propuestas de eliminar el pago de intereses por cesantías y acabar las cajas de compensación.

Para el dirigente del gremio es primordial tener en cuenta la opinión de los trabajadores antes de tomar cualquier decisión frente a las actuales políticas de empleo.

"Desde la Andi no hemos estado de acuerdo con eliminar las cajas de compensación y tampoco el pago de intereses de las cesantías; en realidad este es el reconocimiento del costo del dinero que ha venido cambiando en Colombia y cualquier conversación para cambiar las reglas de los trabajadores tendría que ser conversada con las centrales obreras y nosotros en principio no la vemos viable en un país como Colombia", añadió.

Lea también: Instituciones Financieras prevén que Colombia crecerá 3,3 % durante el 2020

Cabe mencionar que esta propuesta de las instituciones financieras fue hecha desde octubre pasado; sin embargo, cobró fuerza ad portas del pago de las cesantías de los trabajadores que vence el próximo 15 de febrero.

Anif calcula que si continúan bajando los costos no laborales de contratación de mano de obra, "se lograría la creación de cerca de 175.000 nuevos puestos de trabajo al año, para unos 1,8 millones de plazas nuevas en la siguiente década, y alrededor de 300.000 personas lograrían ingresar a la formalidad anualmente".


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.