Empresarios aumentan su propuesta de salario mínimo para 2021

Hicieron llamado a centrales obreras para que bajen su expectativa de aumento y lograr una negociación.

Tras una reunión de presentación de salvedades, la ANDI, Fenalco, Acopi, Asobancaria y la SAC, gremios que participan en la reunión de la Comisión de Políticas Laborales y Salariales, aumentaron del 2.0 al 2.7% la propuesta de aumento del salario mínimo para el próximo año y un aumento de 5,49% en el auxilio de transporte.

Según los gremios, esta propuesta conduce a que los trabajadores reciban ingresos totales de ·$ 1.010.000 “compuesto por el salario de $901.504 y el auxilio de transporte quedaría en $108.496”.

Lea aquí: Tomás Uribe propone 4x4: reducir horas laborales y aumentar 4% salario mínimo

Nuestra idea es lograr una concertación con los representantes de los trabajadores, de los pensionados y del Gobierno, que ponga en términos similares el incremento. Los que generalmente se convienen en las Convenciones Colectivas a nivel de las empresas”, señalaron los empresarios.

Destacaron que esta nueva propuesta resulta superior a la inflación causada y conllevaría a que “los trabajadores puedan tener un incremento en términos reales”.

Igualmente, los gremios recordaron que “el salario en Colombia incluye una serie de obligaciones colaterales por prestaciones sociales, seguridad social integral y aportes parafiscales que alcanzan un 62% adicional sobre el salario mínimo. Así, si bien el SMMLV en 2020 fue de 877.803, un empresario debió asumir realmente un costo de $1.425.910 mensuales por esos trabajadores que devengaron el mínimo”.

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, dijo que “hemos presentado un incremento sobre nuestra primera propuesta, con el ánimo de buscar una concertación. Este aumento moderado busca mantener la capacidad de generación de empleo y darle un mayor de poder adquisitivo de los salarios reales”.

Lea: Presidencia desmiente aislamiento obligatorio durante Navidad y año nuevo

El dirigente gremial añadió que esta propuesta es sensata y pidió a las centrales obreras que bajen también sus expectativas para tratar de llegar a un acuerdo.

Cabe mencionar que las centrales obreras piden un aumento de 13,9% equivalente a $122.000 argumentando que los trabajadores necesitan recuperar poder adquisitivo tras la crisis por la pandemia.

Los empresarios insisten que para definir el incremento del salario mínimo, se debe tener en cuenta que el crecimiento de la economía y la productividad total fueron negativos y que las expectativas de recuperación son inciertas.


Temas relacionados

calificadora de riesgo Fitch

Fitch Ratings ratifica calificación y perspectiva negativa para Ecopetrol

La firma internacional subraya señales de tensión en su junta directiva.
Ricardo Roa, Presidente de Ecopetrol



ISA aclara que no hay gestiones para reactivar interconexión con Venezuela

ISA descarta acuerdos para reactivar interconexión eléctrica con Venezuela y detiene análisis sobre venta del activo.

Ecopetrol y Petrobras lanzan proceso para comercializar gas del proyecto Sirius desde 2030

Las compañías prevén firmar contratos antes del 12 de diciembre de 2025 y garantizar suministro a largo plazo.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero