Enorme empresa lechera de EE.UU. quebró y habrá despidos masivos

Según se ha podido establecer, las obligaciones adquiridas hasta el momento suman 4 millones de dólares ante diferentes acreedores.
Producción de leche en Colombia
Producción de leche en Colombia Crédito: Pixabay

En las últimas horas se conoció que Oberweis Dairy, compañía creada hace más de 97 años con sede en Illinois (Estados Unidos), anunció que se someterá a la ley de quiebras debido a sus múltiples deudas.

Según se ha podido establecer, las obligaciones adquiridas hasta el momento suman 4 millones de dólares ante diferentes acreedores en varios estados.

Lea también: Invima ordena retirar varias marcas de leche muy consumidas: perjudicaría a consumidores

Según lo dio a conocer el Dairy Herd, esta compañía, que cuenta con más de 40 tiendas y heladerías, podría empezar a cerrar sus locales debido a estas deudas.

Por su parte, la empresa, en su perfil de Linkedin, asegura que actualmente trabajan unas 500 personas con esta importante corporación.

La incertidumbre debido al futuro de los trabajadores cada vez va en aumento tras la reciente declaración de quiebra que se hizo pública en los últimos días.

Lea más: Gobierno impulsa producción lechera en Cundinamarca

Según lo dio a conocer su empresa por medio de su portal web, Oberweis Dairy fue fundada en 1915 por Peter Oberweis, un productor lechero que comenzó a vender leche en la parte de atrás de un carro impulsado por caballos.

Una presentación voluntaria al Capítulo 11 significa que la empresa está buscando una reorganización financiera con un plan para mantener vivo el negocio mientras paga a los acreedores con el tiempo, según el sitio web del Tribunal de Quiebras de EE. UU.

"Se propone un plan de reorganización; los acreedores cuyos derechos se vean afectados pueden votar sobre el plan, y el plan puede ser confirmado por el tribunal si obtiene los votos requeridos y satisface ciertos requisitos legales", según la información publicada en su página.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.