Embajada de Estados Unidos en Colombia abrió ofertas de trabajo: pagan más de $5 millones

La Embajada de los Estados Unidos en Colombia frecuentemente lanza ofertas de empleo para colombianos con grandes salarios y buenos beneficios.
Bandera de Estados Unidos y dos personas
Las vacantes ofrecen atractivos beneficios como estabilidad laboral, salarios competitivos y la oportunidad de formar parte de una entidad internacional de renombre. Crédito: Pexeles: Foto de Brian Forsyt- Foto de Sora Shimazaki

El 2025 trae consigo el deseo de muchos colombianos de encontrar mejores oportunidades laborales, ya sea en puestos más acordes con sus intereses o con salarios más competitivos. En este contexto, la Embajada de Estados Unidos en Colombia ha lanzado diversas vacantes con beneficios atractivos, dirigidas a quienes deseen formar parte de su equipo.

En octubre de 2024, el desempleo urbano en Colombia alcanzó el 9,5%, reflejando un aumento de 0,5 puntos porcentuales en comparación con el año anterior, según cifras oficiales. Este contexto impulsa a numerosos colombianos a buscar estabilidad económica y mejores condiciones laborales.

Lea también: España lanzó ofertas de empleo para colombianos: pago en euros, dan tiquetes y NO piden experiencia

A continuación, presentamos los detalles de las ofertas laborales que actualmente están disponibles en la Embajada de Estados Unidos.

Fachada de la Embajada de Estados Unidos en Colombia
Conozca cómo aplicar.Crédito: Colprensa

Vacantes disponibles en la Embajada de Estados Unidos

1. Asistente de bienes raíces (Inspector de bienes raíces)

  • Salario: $62.939.010 COP por año.

Funciones:

  • Inspeccionar propiedades para garantizar el cumplimiento de códigos de vivienda y construcción.
  • Supervisar remodelaciones, reparaciones y mantenimiento de apartamentos, oficinas y otros espacios.
  • Apoyar la administración de contratos de alquiler de corto plazo.

Requisitos:

  • Título universitario en arquitectura, ingeniería civil, eléctrica o carreras afines.
  • Experiencia mínima de 2 años en diseño arquitectónico, renovación de propiedades e inspección de acabados.
  • Conocimientos avanzados en normas de construcción y contratistas locales.
  • Dominio de inglés y español (hablado y escrito).

2. Asistente de programa (Control de calidad)

  • Salario: $62.939.010 COP por año.

Funciones:

  • Implementar sistemas de control de calidad para proyectos de aviación policial.
  • Supervisar contratistas y apoyar la gestión de contratos de aviación.
  • Elaborar informes técnicos y promover iniciativas de mejora continua.

Requisitos:

  • Al menos 7 años de experiencia en logística o mantenimiento de aviación, incluyendo 2 años en control de calidad.
  • Título universitario de 2 años en áreas relacionadas.
  • Conocimientos avanzados en sistemas de gestión de calidad de aviación y Microsoft Office.
  • Fluidez en inglés y español, además de habilidades analíticas y de comunicación.

De interés: Canadá abrió ofertas de empleo para colombianos: sueldo de $12 millones y todas las prestaciones

Bandera de Estados Unidos y persona celebrando
Las personas que tengan un EAD vencido pueden seguir trabajando gracias a una medida del gobierno estadounidense que amplía automáticamente su validez hasta por 540 díasCrédito: Foto de Andrea Piacquadio/ Pexeles

3. Asistente de coordinación de recursos

  • Salario: $50.410.043 COP por año.

Funciones:

  • Gestionar procesos administrativos de la sección de diplomacia pública.
  • Supervisar presupuestos, subvenciones y calendarios de programas.
  • Servir como contacto principal para visitantes y coordinar actividades de la sección.

Requisitos:

  • Título universitario en administración, contabilidad o áreas afines.
  • Experiencia mínima de 3 años en servicios administrativos, atención al cliente o gestión de eventos.
  • Conocimientos en prácticas comerciales, geografía colombiana y herramientas digitales.
  • Fluidez en inglés y español, además de habilidades analíticas y numéricas.

Cómo postularse a las ofertas de empleo de la Embajada de Estados Unidos en Colombia

Los interesados en postularse deben ingresar al sitio oficial de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, disponible en https://co.usembassy.gov/es/. Una vez allí, deben dirigirse al menú y seleccionar la opción "Oportunidades de empleo".

Esto los redirigirá a un micrositio donde encontrarán en la pantalla principal la sección "Ver una lista actualizada de todas las posiciones disponibles en la misión de Estados Unidos". Al hacer clic en esta sección, accederán al portal ERA (https://erajobs.state.gov/), en el cual podrán buscar las ofertas disponibles utilizando filtros y nombres específicos para encontrar la vacante que mejor se ajuste a su perfil.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.