Para tapar hueco del 4x1.000 se pondría impuesto a sueldos de más de $25 millones

La representante a la Cámara explicó los beneficios que trae a los colombianos la eliminación del 4x1.000.
Un colombiano utilizando en Bogotá un cajero automático
Un colombiano utilizando en Bogotá un cajero automático Crédito: Colprensa

Tras darse a conocer la ley que propone eliminar el 4 x 1.000, la cual ya pasó el primero de cuatro debates, además de crear un impuesto para personas que manejan altos ingresos, la representante Cámara por el partido Alianza Verde, Katherine Miranda, quien es la ponente de este proyecto lo explicó en entrevista con La FM.

La congresista dio a conocer los detalles de esta iniciativa que busca eliminar este impuesto que rige en el país desde hace más de 20 años. "Esto era un impuesto que cuando se puso en el gobierno de Andrés Pastrana, iba a ser temporal, pero ha seguido aumentando" y agregó que los expertos que trabajan para el presidente Iván Duque han señalado que esto no es algo bueno para la bancarización ni para la formalización.

"Es un impuesto que no le está haciendo bien al país", enfatizó Miranda, señalando que esta eliminación sería gradual para que en 2026 ya se dé un alivio a los bolsillos de todos los colombianos.

Así mismo, la representante dijo sentirse sorprendida ya que la propuesta que se había gestionado hace aproximadamente un año, no había tenido la posibilidad de entrar en debate porque no había sido prioridad en varias sesiones en el orden del día, pero que esta vez había sido diferente.

También resaltó el aporte de otros congresistas como el caso de Cristián Garcés, Wadith Manzur y Nubia López, quienes hicieron un ajuste al texto, para que los partidos políticos que hicieron la ponencia, se sientan cómodos al momento de entregar sus argumentos.

"Hay algo importante que tiene el proyecto de ley, y es que no dejamos al Estado colgado de la brocha sino buscamos una forma de financiación para tapar ese hueco, un impuesto a las personas que devenguen sueldos superiores a $25 millones. Pero adicionalmente a eso estamos eliminando esos beneficios que hay a las mega inversiones, que se han traducido en crear una reforma tributaria para crear empleo, pero esto no se ha visto efectuado en la realidad", puntualizó.

No obstante, manifestó que esta idea no es algo espontáneo, ya que según lo manifestado, esto fue un estudio que se realizó desde el Congreso de la República, acerca de las mega inversiones millonarias, que le han costado al país un valor que oscila los 9 billones de pesos, que a su vez recomendaron los expertos contratados por el presidente Duque, para llevar a cabo la reforma tributaria.

Finalmente, aclaró que de aprobarse se dará de forma gradual para darle total viabilidad y reactivar la economía a la bancarización de las empresas en el país.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.