Presidente de Asobancaria respalda propuesta de trabajo por horas del Gobierno

El gremio indicó que es sano iniciar el debate de este tema en el país.
ingenieros.jpg
Ingimage

Desde la edición número 22 del Congreso de Tesorería que se adelanta en Cartagena, el presidente de Asobancaria, Santiago Castro Gómez, se refirió a la polémica que ha suscitado la propuesta del trabajo por horas por parte del Gobierno nacional

Gómez Castro indicó que el pago por horas es una figura que ya existe en el país: “El pago por horas en Colombia ya existe. Son los contratos de prestación de servicios. Lo que pasa es que las personas que tienen estos contratos asumen los costos de todos los aportes que tienen que hacer”.

Por tanto, señaló que “lo que entiendo de la propuesta es que se pueda pasar de un contrato de prestación de servicios, a uno a término más definido en el cual el empleador también puede hacer sus aportes”.

Lea también: Trabajo por horas: retos y dificultades de la propuesta impulsada por el Gobierno

El presidente de Asobancaria explicó, además, que si este es el cambio se que realizará, esto beneficiaría a un gran números de trabajadores en el país.

“Si eso es a lo que estamos encaminados, yo creo que podría ser algo que el país debe estudiar, porque podría beneficiar a muchos trabajadores. Obviamente, teniendo todas las garantías para que no haya un cambio de regímenes”.

Por otro lado, desde Asobancaria indicaron que la proyección del crecimiento económico del 2020 se estima en 3,4 %.

“Somos optimistas y nos mantenemos en la proyección de 3,4 % y nos mantenemos en nuestra proyección de 3,2 % para cierre del año pasado. Estamos esperando que las cifras confirmen que hemos acertado en esas proyección”, indicó Castro Gómez.

Lea aquí: Costo de vida de los colombianos aumentó 0,42% en enero

Por último, el presidente de Asobancaria calificó como buena noticia el anuncio que se realizó desde El Departamento Nacional de Estadística que reveló que en enero la inflación aumentó en un 0,42 %.

“Pues vimos una buena noticia que en enero los resultados fueron menores de lo esperado. Entonces, esperamos que cada vez más podamos converger a la media de esa proyección entre 2 % y 4 %. El año pasado lo tuvimos en 3, 8 % y esta vez lo vamos a tener más cercano al 3 %. Nosotros proyectamos un 3,1 %”, concluyó.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.