Cuál es el salario que deber recibir un colombiano en 2024 para ser considerado de 'clase alta'

Estadísticas indican que de esta población hace parte el 2,8% de los colombianos. Los detalles, aquí.
Pesos colombianos
Imagen de referencia. Las personas que sean seleccionadas recibirán salarios competitivos. Crédito: Pexels y Pixabay / caruizp


En Colombia, la clasificación de la población por el nivel de sus ingresos monetarios proporciona una visión clara de las diferencias económicas que hay en el país, especialmente después de la pandemia.



Con una distribución que abarca desde la pobreza extrema hasta la riqueza significativa, las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) permiten determinar cómo se distribuye la población en el país en cada categoría económica.

Le puede interesar: Hoteles Dann entraron en acuerdo de reorganización para pagar sus deudas



De acuerdo con el Dane, en la base de la pirámide se encuentran las personas que apenas cuentan con un ingreso mensual que les permite acceder a una canasta básica de alimentos. A ellos, denominados pobres, pertenece el 36,6% de la población colombiana, según la última cifra disponible de la entidad para el 2022.


Hacen llamado para enfrentar la crisis alimentaria en Colombia
Hacen llamado para enfrentar la crisis alimentaria en Colombia.Crédito: Freepik


La población vulnerable, que aunque se clasifica como aquella que ya superó la línea de pobreza, aún cuenta con limitaciones económicas. Constituyendo el 30,7% de los habitantes del país, sus ingresos están entre $ 420.676 y $ 781.120 pesos.



La clase media, por su parte, pasó de 13,8 millones de personas en 2021 a 14,9 millones en 2022. Eso quiere decir que, para ese año, el 29,9% de la población tuvo ingresos per cápita al interior del hogar de entre $781.120 y $4.206.033 al mes.



Los colombianos que hacen parte de la clase media, tienen acceso a una variedad de bienes y servicios que no están al alcance de las poblaciones más bajas, como por ejemplo, planes móviles, servicios de internet en el hogar y viajes.


Pesos colombianos
La Superintendencia Financiera Superfinanciera informa que la tasa de usura en Colombia baja 27 puntos básicos en noviembre.Crédito: Adobe Stock


Cuánto debe ganar un colombiano al mes para ser considerado como de clase alta



En lo que respecta a la población que se considera de clase alta en Colombia, el Dane reveló que para 2022 pasó de 1,28 millones a 1,39 millones de personas. La cifra significa que el 2,8% de la población disfruta de niveles económicos altos y acceso a servicios de calidad.

Le puede interesar: ¿Qué significa el fin del 'yen gratis' para la economía global?



Dichos hogares perciben cada mes, según el Dane, ingresos iguales o superiores a los 4.206.033 millones de pesos, lo que indica que no solo pueden cubrir sus necesidades básicas, sino también acceder a lujos y comodidades que están fuera del alcance del resto de la población.


Pasaporte colombiano viajes
A partir del 3 de octubre, los costos para tramitar el pasaporte en Colombia disminuirán.Crédito: Freepik y Área Metropolitana de Bucaramanga


Pero el Dane no fue la única entidad que hizo una estimación sobre los ingresos mensuales que recibe una persona dependiendo de la clase social en la que se encuentre. De acuerdo con la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), citada por el diario Portafolio, lo que se percibe en cada estrato también puede ser:



  • Clase baja: ingresos por debajo de 420.676 pesos.
  • Clase vulnerable: ingresos entre 420.676 y 781.000 pesos.
  • Clase media: ingresos entre 781.000 y 4'201.570 pesos.
  • Clase alta: ingresos por encima de 4'201.570 pesos.



Así que ya sabe, si alguna vez se ha preguntado si hace parte o no de las clases más privilegiadas del país, recuerde que un estimativo sería percibir más de 4’200.000 pesos al mes.



Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.