Breadcrumb node

El peso colombiano se fortaleció en agosto: estas son las razones de su subida frente al dólar

El dólar se debilitó en agosto, mientras el peso colombiano y el real brasileño se apreciaron, impulsados por la economía y factores externos.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Septiembre 2, 2025 - 21:31
USD y COP
El dólar estadounidense se debilita en agosto mientras las monedas latinoamericanas se fortalecen, según Bloomberg.
Colprensa y Pixabay

El dólar estadounidense se debilitó fuertemente durante agosto, en contraste con varias divisas de América Latina, que estuvieron entre las que más se valoraron en el mundo durante el mes.

Así lo sostiene Bloomberg, que atribuye el debilitamiento del dólar a la incertidumbre monetaria y política en Estados Unidos, lo cual reconfiguró las expectativas de los inversionistas. El índice Bloomberg Dollar Spot cayó 1,7% durante agosto, frente al 2,7% que había crecido en julio. En lo corrido del año, la divisa estadounidense acumula una depreciación del 8%, en respuesta a las señales políticas y económicas del gobierno de Donald Trump.

Le puede interesar: Reforma tributaria: Asjuegos alerta por alza del IVA en juegos de azar

Los bajos datos de empleo en EE. UU. aumentaron las expectativas de un recorte en tasas de interés por parte de la Reserva Federal, mientras que las presiones de Trump sobre la entidad alimentaron la percepción de riesgo sobre el dólar.

En contraste, las monedas latinoamericanas mostraron un buen desempeño, con el peso colombiano y el real brasileño a la cabeza.

Dólar
El dólar ha mostrado un caída del 8% durante el año.
Pixabay

El peso colombiana fue la moneda que más se valorizó frente al dólar

Según Bloomberg, el peso colombiano fue la divisa más fuerte del mundo durante agosto, al apreciarse 4,20% frente al dólar, mientras que el real avanzó 3,14% “sostenido por un entorno de tasas de interés elevadas y un renovado interés internacional por los activos brasileños”.

El profesor Henry Amorocho, experto en hacienda pública de la Universidad del Rosario, explicó que en el caso colombiano “el precio del dólar en agosto se movió en un mercado lateral, sin dirección clara, encajonado entre $4.070 y $3.990”. Según dijo, este comportamiento obedece principalmente a factores externos, como “la pérdida de valor de la deuda pública de Estados Unidos, lo que ha fortalecido activos como el oro y el Bitcoin, debilitando al dólar y dando espacio a monedas emergentes como el peso colombiano”.

Amorocho advirtió que, aunque la divisa local se ha sobreevaluado, “el comportamiento de equilibrio del peso debería estar en torno a los $3.800”. En agosto, el dólar cerró en $4.019, mostrando una tendencia hacia el piso de los $4.000.

Peso colombiano
El peso colombiano se destacó como la divisa más fuerte en agosto, apreciándose 4,20% frente al dólar; según Henry Amorocho, su valor refleja factores externos y el debilitamiento de la deuda de EE. UU.
Colprensa

Entre los factores internos que impulsaron la apreciación del peso, el académico destacó:

  • El crecimiento económico esperado para este año, de entre 2,7% y 2,8%, superior al registrado en 2024.
  • La reducción del desempleo al 8,8%, pese a los altos niveles de informalidad.
  • La disminución paulatina de la inflación.
  • La expectativa de recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal.

Le puede interesar: Fenalco: "la reforma tributaria disfrazada es una bomba de tiempo para el bolsillo de los colombianos"

El experto señaló que esta combinación de elementos externos e internos “ha hecho que el peso gane terreno frente al dólar, aunque a costa de un aumento en el déficit de cuenta corriente, producto del mayor dinamismo de las importaciones”.

De cara a septiembre, Amorocho anticipó que “la discusión de la reforma tributaria y la financiación del presupuesto nacional podría generar incertidumbre y llevar nuevamente la tasa de cambio hacia un rango entre $4.070 y $4.100 hacia mediados de mes”.

Fuente:
Sistema Integrado Digital