El país con el salario mínimo más alto en Latinoamérica tras los aumentos del 2025

Cada país en Latinoamérica estableció una cifra diferente para aumentar el salario mínimo en 2025.
Salario mínimo
Cada país definió una cifra para aumentar el salario mínimo en 2025 Crédito: Freepik

Como es habitual, los países de Latinoamérica definen el aumento del salario mínimo con la llegada del Año Nuevo. En algunos casos, el Gobierno nacional se encarga de decretar el nuevo valor si no hay un acuerdo entre las centrales obreras y los empresarios. Mientras que en otros hay una instancia designada para ello.

El incremento del salario mínimo está condicionado principalmente al índice de la inflación. Aquí también se toman en cuenta otros factores como la productividad con tal de que esto no represente un impacto tan grande para las empresas y se puedan garantizar más oportunidades de empleo.

En el caso de Colombia, el sueldo básico para el año 2025 quedó fijado en 1.423.500 pesos tras el anuncio que realizó el presidente Gustavo Petro el pasado 24 de diciembre, lo que significa que aumentó un 9,54% con respecto a la cifra que regía durante el 2024, es decir, 1.300.000 pesos.

Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro decretó un incremento del 9,54 del salario mínimo para el año 2025Crédito: AFP

Le puede interesar: El país de Latinoamérica donde más subió el salario mínimo para el 2025: el alza fue del 12%

Si bien este incremento fue menor en comparación a los dos años anteriores, este quedó entre los más altos de Latinoamérica. El primero en este listado fue México, quien aumentó la cifra en un 12% para fijarla en unos 416 dólares, lo que equivale a unos 8.615 pesos.

¿Qué otros países fijaron un alto incremento en el salario mínimo para el 2025?

Por debajo del país azteca, quedaron Perú, Nicaragua y Guatemala, quienes definieron el aumento del salario mínimo con una cifra superior al 10%. Detrás de ellos, aparece Colombia en el quinto lugar, superando a Chile y a Brasil en este aspecto.

Pese a que México tuvo el mayor incremento en el sueldo básico para el año 2025, no es el país con el salario mínimo más alto de Latinoamérica, ya que Costa Rica sigue manteniendo el primer lugar con una cifra final de 725 dólares, según cifras de la revista Bloomberg.

Pesos mexicanos
México fue el país donde más incrementó el salario mínimo en 2025 con una cifra del 12%Crédito: Freepik

¿Por qué el salario mínimo en Costa Rica es el más alto de Latinoamérica?

El ajuste fue definido en octubre de 2024 por el Consejo Nacional de Salarios del país, lo que dejó la cifra básica en aproximadamente unos 368.000 colones.

Aunque Costa Rica maneja la masa salarial más alta de Latinoamérica, tiene un costo de vida significativamente alto, pues un producto de la canasta básica puede llegar a valer tres veces más en comparación a otros países de la región, por lo que algunos ciudadanos consideran que un salario mínimo no es suficiente para cubrir sus necesidades.

Costa Rica
Costa Rica se mantiene como el país con el salario mínimo más alto en Latinoamérica con una cifra de 725 dólares para el año 2025Crédito: Pixabay

Por debajo de esta nación, se encuentran Uruguay y Chile, quienes se caracterizan por tener los mejores Índices de Desarrollo Humano de la región. El primero fijó un sueldo básico de 505 dólares para el año 2025. Mientras que el segundo decretó una cifra final de 504 dólares.

Ecuador, Guatemala y México también definieron una suma superior a los 400 dólares en el sueldo básico. Por su parte, el valor establecido en Colombia equivale a unos 323 dólares, el cual es uno de los más bajos de Latinoamérica con respecto a los demás países.

Vea también: ¿Cuánto vale un día de trabajo en Colombia tras el aumento del salario mínimo?

Así quedaron los salarios mínimos en Latinoamérica para el año 2025

  1. Costa Rica: 725 dólares
  2. Uruguay: 505 dólares
  3. Chile: 504 dólares
  4. Ecuador: 470 dólares
  5. Guatemala: 466 dólares
  6. México: 416 dólares
  7. Bolivia: 362 dólares
  8. Paraguay: 359 dólares
  9. Panamá: 341 dólares
  10. Honduras: 356 dólares
  11. Colombia: 323 dólares
  12. Perú: 301 dólares
  13. Brasil: 244 dólares
  14. El Salvador: 243 dólares
  15. Argentina: 238 dólares
  16. Nicaragua: 155 dólares
  17. Venezuela: 2,51 dólares

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.