El hueco fiscal que representa para Colombia el subsidio al ACPM, según MinMinas

Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, explicó las razones que llevaron a aumentar el precio del ACPM en Colombia.
Andrés Camacho
Andrés Camacho. ministro de Minas Crédito: Colprensa

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, explicó en una entrevista con La FM de RCN las razones por las cuales el Gobierno decidió aumentar el precio del ACPM como una medida para compensar el déficit que hay en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC) en Colombia.

Camacho señaló que el costo del ACPM en Colombia es significativamente más bajo que en otros países de la región, con precios que oscilan entre 17.000 y 18.000 pesos por galón. "Mientras que en Colombia pagamos la mitad", comentó el ministro, subrayando el impacto fiscal que esto genera en las arcas del Estado.

Según sus estimaciones, mantener el subsidio hasta final de año representaría un costo de 1,6 billones de pesos, recursos que, según el ministro, podrían destinarse a otras áreas prioritarias para el país.

Le puede interesar: Alza en el desempleo preocupa a sectores económicos

El titular de la cartera de Minas y Energía enfatizó que el subsidio al ACPM se ha ido desmontando en otros países debido al enorme impacto fiscal que genera. "Este tipo de subsidios ya ha generado un impacto de 80 billones de pesos y ya era algo insostenible", explicó.

Camacho también enfatizó que, así Ecopetrol mantenga una producción de combustible robusta, continuar con el subsidio resultaría en una deuda insostenible para el Estado. "De algún modo íbamos a terminar desmontándolo. Pese a ello, seguimos teniendo uno de los combustibles más económicos de la región", aseguró.

El ministro añadió que el Gobierno seguirá dialogando con los transportadores para encontrar alternativas que permitan la continuidad de su operación en medio de estos cambios.

¿Qué son las "deudas escondidas" que señaló Petro?

Camacho también hizo referencia a las "deudas escondidas" que señaló el presidente Gustavo Petro al asumir el Gobierno, mencionando que no se tenía una dimensión clara del impacto que el hueco fiscal tendría en las finanzas públicas.

Este déficit, sumado a otras situaciones fiscales derivadas de la pandemia y el congelamiento de tarifas, ha dejado al país con una deuda considerable, incluyendo compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"En 2024 tenemos que pagar 112 billones de pesos sumados los intereses. Así que las finanzas del Estado quedarán comprometidas en unos niveles altísimos y nos corresponde cerrar esa brecha por responsabilidad fiscal y sostenibilidad", puntualizó.

Vea también: Aumentó el desempleo en Colombia: en julio superó el 9%

Finalmente, el ministro destacó que la evolución de los precios y la estabilización económica del país serán monitoreadas constantemente, con el Ministerio de Hacienda tomando decisiones claves en cuanto a la sostenibilidad fiscal.

Además, recordó que ya se han llevado a cabo mesas de trabajo con el gremio de taxistas en relación con medidas similares tomadas respecto a la gasolina, y se espera desarrollar programas de apoyo que faciliten la transición.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.