84 años construyendo región: el crecimiento empresarial que late con fuerza en Córdoba

Contenido Patrocinado | La historia de la Cámara de Comercio de Montería es, ante todo, la historia del desarrollo empresarial del departamento de Córdoba.
Contenido Patrocinado /Cámara de Comercio
Crédito: Cámara de Comercio

Fundada hace 84 años, esta institución ha sido el motor que ha impulsado la formalización, el crecimiento y la consolidación de miles de empresas en el territorio. Desde sus inicios modestos hasta el presente vigoroso, los registros empresariales narran una evolución constante del emprendimiento cordobés.

En la década de 1950, apenas tres empresas fueron matriculadas, todas como personas naturales. Dos eran de Montería y una de Planeta Rica, esta etapa marcó el inicio de un camino que poco a poco fue ganando fuerza.

Contenido patrocinado / Cámara de Comercio
Crédito: Cámara de Comercio

En los años 60, la formalización dio un giro: se matricularon tres empresas como personas jurídicas, todas microempresas de Montería, y una de ellas, Agropecuaria del Caribe S.A.S., aún sigue activa, mostrando la tenacidad del sector ganadero.

El verdadero punto de inflexión llegó en los años 70. Esta década vio el nacimiento de 3.721 empresas, y aunque solo 25 siguen activas hoy, su legado es innegable. Montería, Cereté, Lorica y Sahagún vieron fortalecerse sectores como el comercio, la industria y el turismo. El año 1977 marcó un hito con 811 registros, mientras que el auge del comercio y las actividades financieras ya se hacía visible. Para 1979, el mapa empresarial incluía al menos 16 municipios del departamento.

Los años 80 fueron de consolidación. Con 8.972 empresas nuevas, esta década alcanzó un total acumulado de 12.699 registros, con 95 empresas aún activas en 2025, pertenecientes a sectores como la industria, la salud, la recreación, la construcción y el comercio. Destacan grandes empresas que surgieron en esta época y siguen vigentes como Clínica Zayma, Clínica Montería, Red de Servicios de Córdoba, Sofán Ingeniería, entre otras generando en conjunto más de 1.200 empleos directos.

Contenido Patrocinado / Cámara de Comercio
Crédito: Cámara de Comercio

En los 90, el ritmo se aceleró aún más. Fueron 16.007 empresas constituidas, de las cuales 492 siguen renovando a 2025, con el año 1999 como el de mayor dinamismo con 2.246 registros. La tendencia se consolidó en la primera década del nuevo milenio: 27.809 nuevas empresas, siendo 2008 el año más activo con 3.425 registros. Para esta etapa, 21 grandes empresas aún continúan activas, fortaleciendo el tejido económico.

Entre 2010 y 2019 se vivió una explosión emprendedora sin precedentes. Se constituyeron 43.122 empresas, de las cuales más de 7.000 aún mantienen su matrícula activa. El 2014 fue el año de mayor registro con 5.714 nuevas empresas, y más del 96% de estas eran microempresas, consolidando la cultura emprendedora del territorio.

Y es en la última década —2020 hasta la actualidad— donde el crecimiento ha sido aún más notable. Ya se cuentan 29.824 nuevas empresas, con 12.913 renovaciones vigentes, siendo el 2024 el año de mayor registro con 5.739 empresas. Hoy, la Cámara de Comercio de Montería administra un ecosistema de 39.576 empresas activas, el 96.76% de ellas microempresas, reflejando el enorme dinamismo y resiliencia del sector productivo regional.

Contenido Patrocinado / Cámara de Comercio
Crédito: Cámara de Comercio

La Cámara no solo ha sido testigo, sino aliada permanente en este proceso de transformación. Cada empresa matriculada es una apuesta por el desarrollo local, cada renovación es una señal de confianza, y cada empleo generado, una razón más para seguir avanzando.

84 años después, seguimos latiendo por Córdoba. Porque el futuro también se escribe con empresa.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.