EE.UU. mantiene un robusto crecimiento del 3,5 % en el tercer trimestre

Las exportaciones bajaron a un ritmo anual del 4,2 %, por su parte, mientras que las importaciones aumentaron un 9,2 %.
Precio del dólar en Colombia
Crédito: Ingimage

El crecimiento económico en EE.UU. prosiguió su trayectoria positiva con un ritmo anual del 3,5 % en el tercer trimestre, según su segundo cálculo que mantiene sin cambios la primera estimación, informó hoy el Departamento de Comercio.

La segunda estimación de la evolución del producto interno bruto (PIB) coincide con las predicciones de los analistas y conserva el el primer cálculo de octubre.

Lea también: Floricultura colombiana, alistándose para San Valentín 2019

El dato de la evolución económica entre julio y septiembre apunta una leve desaceleración de la economía de EE.UU. respecto al trimestre anterior, que cerró con un crecimiento del 4,2 %, el mayor incremento trimestral del PIB desde 2014.

Este auge se produjo pese a la reducción del gasto de los consumidores, que supone dos tercios de la actividad económica en EE.UU., y que fue del 3,6 % frente al 4 % estimado en el primer cálculo del indicador.

El descenso en el consumo fue compensado por la revisión al alza de la inversión de capital, que fue del 3,5 % frente al prácticamente nulo calculado el mes pasado.

Las exportaciones bajaron a un ritmo anual del 4,2 %, por su parte, mientras que las importaciones aumentaron un 9,2 %.

Por ahora, los datos no muestran un impacto negativo de la agresiva agenda proteccionista comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, que ha impuesto aranceles a gran parte de sus principales socios comerciales, entre ellos China y la Unión Europea (UE).

Consulte también: Ecopetrol presentó su plan de inversiones para 2019

Sin embargo, han empezado a aparecer nubes en el horizonte como un debilitamiento del mercado inmobiliario y el anuncio esta semana del gigante automotriz General Motors (GM) del cierre de varias plantas en Norteamérica, lo que incluye el fin de casi 15.000 empleos y la suspensión de la venta de determinados modelos, lo que podría tener efectos adversos en la economía estadounidense.

A pesar de la desaceleración, estos datos confirman la buena salud de la primera economía mundial en el tercer trimestre del año, después de registrar un ritmo anual de crecimiento en el primer trimestre del 2,5 % y del 4,2 % en el segundo.

El dato entre julio y septiembre acerca la promesa de Trump de llevar el crecimiento a una tasa anual del 3 %, impulsado por un enorme plan de estímulo fiscal, aprobado en diciembre de 2017, que incluye notables recortes de impuestos para las empresas y, en menor medida, para los trabajadores.

Vea también: General Motors anuncia recorte del 15% de su personal

Trump insistió durante la campaña para las elecciones legislativas del pasado 6 de noviembre que la economía estadounidense se encuentra en "uno de los mejores momentos de su historia" gracias a sus políticas de desregulación.

Las últimas previsiones de la Reserva Federal (Fed, banco central), que ha subido las tasas de interés en tres ocasiones en lo que va de año ante las buenas perspectivas, sitúan el crecimiento estimado para EE.UU. en 2018 en el 3,1 %.

Con este dato de evolución del PIB y una tasa de desempleo en el 3,7 % en niveles considerados de "pleno empleo", se prevé que la Fed dé un paso más en el ajuste monetario en su última reunión del año prevista para mediados de diciembre.

"Los fundamentos económicos son robustos, como indica el fuerte crecimiento en el PIB y un mercado laboral que ha sorprendido al alza en los últimos dos años", afirmó el vicepresidente de la Fed, Richard Clarida, en un discurso esta semana en Nueva York.

Lea también: OCDE considera que el PIB no debe ser el principal criterio económico

Asimismo, y pese a las dudas sobre un posible sobrecalentamiento de la economía, la inflación se mantiene en torno a la meta anual del 2 % marcada por el banco central estadounidense.

El tercer y último cálculo de la evolución del PIB en el tercer trimestre se dará a conocer el próximo 21 de diciembre.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.