Ecopetrol construiría el parque solar más grande de Colombia

Este proyecto suministrará energía por los próximos 15 años a las estaciones de bombeo de San Fernando y Apiay, en Meta.
Presentación del proyecto del nuevo parque solar de Ecopetrol
Presentación del proyecto del nuevo parque solar de Ecopetrol Crédito: RCN Radio

El Grupo Ecopetrol anunció la construcción de un nuevo parque solar que será propiedad de Cenit, su filial de transporte y logística de hidrocarburos, el cual se convertirá en el mayor centro de autogeneración de energía que se haya desarrollado en el país.

El nuevo parque estará ubicado en el municipio de Castilla La Nueva, en el departamento del Meta, su construcción iniciará a mediados de este año y se estima que entre en operación en diciembre.

Lea también: Felipe Bayón fue elegido empresario del año 2019

"Con la construcción de este nuevo parque, la capacidad instalada de energía fotovoltaica del Grupo Ecopetrol superará los 70 megavatios (MWp) en menos de dos años", afirmó la petrolera.

Este proyecto tendrá una potencia instalada de 50 megavatios, más del doble de la capacidad del Parque Solar Castilla, lo que equivale a lo necesario para energizar una ciudad de 65 mil habitantes.

La empresa espera autoabastecer parte de la demanda de energía de las estaciones de bombeo de San Fernando y Apiay, así como de los campos petroleros de Castilla, Chichimene y Apiay, ubicados en los Llanos Orientales.

El parque se ubicará en una extensión de 46 hectáreas, equivalente a 40 canchas profesionales de fútbol, donde estarán ubicados más de 100 mil paneles de la alta tecnología.

Le puede interesar: 'Saldo a pagar cero' de la declaración de renta no significa que no se pagaron impuestos

“Esta es una nueva muestra de nuestro compromiso con la transición energética y el rumbo de la Empresa de todos los colombianos hacia las energías renovables y la mitigación de los efectos del cambio climático”, dijo Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.

Finalmente, el alto funcionario manifestó que la entrada en operación del parque evitará la emisión de más de 410 mil toneladas dióxido de carbono a la atmósfera durante los próximos 15 años, cifra que equivale a la siembra de 3.2 millones de árboles.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.