Economía mundial crecerá menos de 3% en 2023: FMI

Esta es la previsión a mediano plazo más baja desde la década de 1990.
Cinco claves para manejar el dinero en pareja
Crédito: Pixabay / stevepb

La economía mundial experimentará en 2023 uno de los periodos de crecimiento más débiles de las últimas décadas, por debajo de 3%, dijo el jueves la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

"A pesar de la fortaleza de los mercados laborales y del gasto de los consumidores en la mayoría de las economías avanzadas, así como de la recuperación tras la reapertura de China, esperamos un crecimiento inferior al 3% para 2023", dijo Kristalina Georgieva en su discurso de apertura de las reuniones de primavera de la institución.

La anterior actualización del informe económico mundial del FMI, de finales de enero, ya preveía un crecimiento del 2,9% en 2023, ligeramente mejor que las primeras estimaciones publicadas el pasado octubre.

"Con las crecientes tensiones geopolíticas y una inflación aún alta, una recuperación sólida sigue siendo esquiva", añadió Georgieva en la reunión en Washington.

"Eso perjudica las perspectivas de todos, especialmente para las personas y países más vulnerables", señaló.

El crecimiento global se redujo casi a la mitad el año pasado, llegando al 3,4%, a medida que el impacto de la invasión rusa de Ucrania se propagó a la economía mundial, deteniendo abruptamente la recuperación tras la pandemia de covid-19.

Si bien se espera que los mercados emergentes de Asia aumenten sustancialmente la producción económica --India y China registrarán la mitad de todo el crecimiento este año--, las buenas noticias se verán contrarrestadas por una desaceleración del 90% de las economías avanzadas del mundo.

"El crecimiento sigue siendo históricamente débil, tanto ahora como a mediano plazo", dijo Georgieva.

La jefa del FMI agregó que el crecimiento mundial probablemente se mantendrá en aproximadamente 3% durante el próximo lustro, la previsión a mediano plazo más baja desde la década de 1990.

Asimismo, se espera que los países de bajos ingresos sufran un golpe doble por los altos costos de endeudamiento y una disminución en la demanda de sus exportaciones, lo que podría provocar un aumento de la pobreza y el hambre, según Georgieva.

"Alrededor del 15% de los países de bajos ingresos ya están en una situación de estrés financiero y otro 45% están cerca de ella", indicó, al tiempo que pidió a los miembros más ricos del FMI que hagan más para brindar apoyo.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.