FMI: Economía en Colombia crecerá a pesar de bajas proyecciones en la región

El FMI cree que la debilidad global podría frenar aún más la economía de la región en 2019. Destaca algunos crecimientos.
ECONOMÍA-1.jpg
Hay buenas perspectivas para la economía colombiana. Crédito: Ingimage (Referencia)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó este lunes el sólido crecimiento de Perú, Chile y Colombia, por encima del 3 % anual en 2019 y 2020, pese al contexto de creciente incertidumbre por la ralentización regional lastrada por menores perspectivas en Brasil y México y la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

"La actividad económica en América Latina y el Caribe sigue avanzando lentamente. Para 2019, se espera un crecimiento del PIB real del 0,6 % - la tasa más baja desde 2016 - y un repunte a 2,3 % para 2020", indicó Alejandro Werner, director del FMI para el Hemisferio Occidental en rueda de prensa.

Colombia se espera que registre una expansión del 3,4 % este 2019, una décima menos de lo previsto tres meses atrás; y del 3,7 % en 2020, una décima más.

Perú será uno de los motores de la región en 2019 y 2020, con un crecimiento estimado del 3,7 % este año y 4,1 % el próximo, con una leve revisión a la baja respecto a la expansión esperada para este año (dos décimas menos) y una ligera alza (una décima más) en el próximo año respecto a lo anticipado en abril.

Lea también: FMI baja previsión de crecimiento de Latinoamérica y prevé "implosión" de Venezuela

Chile, por su parte, crecerá un 3,2 % este año y un 3,4 % el próximo, dos décimas menos y dos más, respectivamente, respecto a lo calculado en abril.

También contribuirán a la expansión económica los países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, cuyo PIB conjunto crecerá un 3,7 % este año y un 3,9 % el próximo.

Debilidad global afectará a la región

Pero el FMI reiteró en este informe la magnitud "histórica" de la crisis económica de Venezuela, pese al descenso de la inflación mensual, y advirtió que la "debilidad" global podría recortar aún más las previsiones para América Latina.

"En la región no hemos visto una contracción de este tipo (como la de Venezuela) en la historia reciente", indicó Alejandro Werner al subrayar la contracción estimada del 35 % para este año por la caída de la producción petrolera.

Le puede interesar: Inflación anual en Venezuela llegó a 445.482%

Werner remarcó que Venezuela sigue experimentando un proceso de hiperinflación pero reconoció que la "inflación mensual ha ido bajando por las acciones recientes del banco central".

"En 2019 esperamos que la inflación sea del 1 millón por ciento", aseguró, por debajo de los cálculos previos de 10 millones por ciento.

Sobre los efectos económicos para la región del continuado flujo de salida de venezolanos escapando de la crisis de su país, Werner afirmó que hasta "la fecha, han sido ligeramente positivos".

"Por ahora, hemos visto casos en que la absorción laboral o de apoyo a los migrantes es un respaldo a la demanda agregada, lo que supone un impulso positivo", apuntó al poner como ejemplo a Colombia o Chile.





Pagos con datáfono tendrán importante cambio en Colombia

La transformación de los pagos con datáfono en Colombia promete mayor eficiencia, seguridad y comodidad para comerciantes y clientes.

Corte Constitucional ordena a bancos dejar de cobrar cuotas a quienes fueron víctimas de delincuentes

La Corte protege a quienes sufrieron suplantación de identidad, garantizando que no paguen deudas generadas por fraudes digitales.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.