Economía colombiana podría tener fuerte caída por el fenómeno de El Niño

Los vendedores informales serían los más afectados por el aumento de la temperatura en el país.
Monedas de diferente denominación en Colombia
Según indicó un coleccionista de monedas, que se identifica como @nan2med en TikTok, un animal que aparece en esta le haría saber que es el ganador de los $600.000. Crédito: Pixabay

En el marco del Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente del Consejo Colombiano de Seguridad, se entregaron preocupantes cifras de los efectos que podría traer el fenómeno del niño a la economía del país. Según datos entregados por los expertos, la economía colombiana podría afrontar pérdidas en la productividad laboral estimadas en más de 3,7 billones de pesos debido a este fenómeno natural, del cual se espera inicie de forma oficial en el último trimestre del año.

La reducción del 6,4 % en los ingresos laborales de los trabajadores informales durante las sequías es motivo de preocupación ya que dificulta aún más los esfuerzos para reducir la pobreza, especialmente en el contexto actual”, afirma Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del Consejo Colombiano de Seguridad.

Durante del 56 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente, en el marco del cual se lleva a cabo el III Foro Regional de la Alianza del Sector Privado para Sociedades Resilientes ante Desastres (ARISE) Solano enfatizó en que es importante tener en cuenta que el impacto puede ser mucho mayor ya que el análisis no contempló ciudades intermedias, pequeños municipios, cascos urbanos y áreas rurales donde se concentra un gran porcentaje de los trabajadores informales ligados a las actividades agropecuarias.

Le podría interesar: Petro pide cuidar el agua como parte de estrategia para enfrentar el fenómeno del niño

Para la presidenta ejecutiva, "es importante hacer un gran llamado a revisar los procesos productivos, evaluar cuáles de ellos se pueden hacer en espacios mucho más ventilados y no con tanta exposición al aire libre, empezar a cambiar un poco el horario del inicio de la jornada laboral, entonces empezar a realizar actividades, desde las 6 de la mañana donde la temperatura es un poco más benévola y no desarrollar actividades entre 12 y 2 de la tarde".

Estas recomendaciones van enmarcadas en la necesidad de tomar acciones concretas para enfrentar el fenómeno del niño y que los trabajadores no se enfrenten a los fuertes picos de calor que se podrían acompañar las tardes en Colombia.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres también entregó unas recomendaciones, teniendo en cuenta que el último informe entregado por la Organización Mundial de Meteorología, la cual señala un aumento en la temperatura de 1.5 grados durante los próximos cinco años.

"Lo que hay que considerar es que prepararse para un evento niño que llega en un planeta más caliente, por lo tanto, tenemos que estar preparados para el peor escenario. Esto no es ser alarmista, sino es justamente motivar a que las empresas lleven adelante sus ejercicios de preparación", comentó Nahuel Arenas García, jefe regional de la oficina de Naciones Unidas para Reducción de Riesgos y Desastres.

Por si se lo perdió: Fenómeno del Niño generaría alza en las tarifas de energía, advierte MinMinas

Los principales resultados de este estudio indican que los periodos de sequía producen una disminución del 0,6 % en las horas laborales de los trabajadores formales. La peor parte la llevan los trabajadores informales cuyas horas trabajadas se reducen en un 4,5 %, lo que genera una pérdida del 6,4 % en sus ingresos laborales mensuales.

De esta forma, se estimó que la población ocupada informal dejaría de percibir 2,88 billones de pesos mientras que las pérdidas para el sector formal alcanzarían los 838 mil millones; es decir, un total de más de 3,7 billones de pesos.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.