Economía colombiana habría crecido por encima del 13% en julio

Reveló que durante su vista a España se superaron las expectativas en materia de inversión.
Billetes colombianos
Fedesarrollo dijo que debe haber una revisión de las exenciones tributarias. Crédito: Carlos Andrés Ruiz Palacio - Pixabay

El presidente Iván Duque anticipó algunos detalles de la cifra de crecimiento económico que dará a conocer -este viernes- el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y precisó que Colombia cerrará el año con un crecimiento por encima del 7%.

En medio de su tercer día de visita oficial a España, el mandatario también reveló que las inversiones ya superaron las proyecciones que tenía el Gobierno en estos encuentros.

"Hoy se conocerá en Colombia el indicador del Departamento Nacional de Estadística en lo que tiene que ver con el crecimiento económico del mes de julio y muy seguramente estaremos por encima del 13%. Eso quiere decir que si sumamos los primeros siete meses del año 2021, nuestra economía estaría creciendo por encima del 9%", dijo.

Agregó que "hoy la perspectiva es que cerremos el año creciendo por encima del 7 % y convirtiéndonos -no solamente- en una economía más dinámica, sino que mejore también los desempeños no solamente con relación al 2020, sino con relación al 2019".

El presidente Duque reveló este viernes que se materializaron compromisos de inversión española en Colombia por más de USD 2.500 millones.

Le puede interesar: “No vine a presentar ningún libro en Madrid”: presidente Iván Duque

“Esto sin duda es como un gran retorno... logramos la materialización de más de USD $2.500 millones de inversión para nuestro país”, destacó.

De acuerdo con el presidente Duque, dos empresas de infraestructura españolas están invirtiendo más de USD 800 millones en el país. La suma restante se desprende de inversiones en sectores relacionados con energías renovables y servicios.

En ese sentido, aseguró que la visita a Galicia es relevante para Colombia, debido a su importancia empresarial.

“Galicia es un epicentro empresarial y vamos a tener reuniones también con las autoridades allí, vamos a estar también con los empresarios. Entonces vamos a tener empresarios de la moda, personas que han estado vinculada a la industria, que tienen un interés en Colombia”, señaló.

Más información: Ingrid Betancourt cree que Iván Duque "está maniatado por su entorno"

Finalmente, el mandatario señaló que esta visita “ha sido una oportunidad muy buena fortalecer los lazos con España”, gracias a la firma de acuerdos vinculantes con el gobierno de ese país, para mejores condiciones recíprocas a inversiones y coordinación en seguridad.


Temas relacionados

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.