Durante 2022 se han creado más 96.000 nuevos empleos, según MinTrabajo

La entidad también recalcó que se han invertido $180.0000 millones en estrategias para promover la creación de empleo.
Vacantes de empleo
Vacantes de empleo Crédito: Pexels / Andrea Piacquadio

El Ministerio de Trabajo confirmó que entre julio de 2021 y febrero de 2022 se han creado 370.140 nuevos empleos, de los cuales más de 96.000 han sido en este año, tras la inversión 180.849 millones de pesos, por parte del Gobierno Nacional.

Según la entidad, la creación de los Incentivos a la Generación de Empleo, incluyendo el programa de apoyo el Empleo Joven que hacía parte de la Estrategia Sacúdete, permitió que se generaran estas nuevas oportunidades laborales.

Vea además: El precio del pan podría llegar a los $1.000 y su tamaño disminuiría

El más reciente reporte de la Unidad Especial de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) señala que se han creado 286.143 puestos de trabajo para jóvenes de 18 a 28 años; 45.929 para mujeres y 38.680 para hombres mayores de 28 años.

“Para nosotros el objetivo es la generación de empleo formal, estamos muy satisfechos con los resultados de los incentivos al momento, esperamos mantener el apoyo del sector productivo y superar la meta que teníamos de medio millón de empleos antes de terminar el Gobierno”, anotó el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez.

Lea además:Ventas del comercio al por menor en febrero estuvieron impulsadas por combustibles y repuestos

Destacó que estos reconocimientos serán importantes para generar nuevos puestos de trabajo. “El Ministerio del Trabajo, junto con las entidades financieras, ya se encuentran adelantando el proceso que permitirá girar en este mismo mes, el reconocimiento a los empleadores por $68.987 millones”, indicó.

Dijo que estas iniciativas pretenden aportar a la reactivación económica, a la protección del empleo formal y motivar a los empleadores a ampliar sus nóminas.

“El Gobierno Nacional entrega un aporte del 25% de un salario mínimo, por vincular mujeres mayores de 28 años un 15 % y por incluir en sus nóminas hombres mayores de esa edad, entregará lo correspondiente al 10 % de un salario mínimo legal vigente”, sostuvo.

Por su parte, la directora General (e) de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales UGPP, Ana María Cadena Ruíz, señaló que las mujeres han sido las más beneficiadas.

De interés: Por medio de una línea de crédito se financiará la producción de alimentos

“El incentivo a la generación de nuevo empleo ha sido el programa de Gobierno en donde más recursos han recibido los empleadores por vincular de manera formal a mujeres trabajadoras, cerca del 55,1% de los subsidios han apoyado a las empresas en donde la mano de obra femenina tiene especial relevancia”, manifestó.

Dijo que este en el marco de este proceso fueron muchos los cambios que se registraron en el sistema laboral del país. “Esta situación contrasta con lo observado a comienzos de la pandemia, en donde las mujeres dejaron de cotizar al Sistema de la Protección Social, por diferentes novedades laborales como retiros, vacaciones, licencias, entre otros, los cuales afectaron su participación en el mercado formal”, indicó.

Le puede interesar: En alianza con la compañía Shell, Ecopetrol ampliará su presencia en Brasil

El Ministerio de Trabajo anunció que con estas nuevas estrategias pueden beneficiarse las personas naturales, personas jurídicas, consorcios, uniones temporales, patrimonios autónomos y cooperativas, que demuestren su calidad de empleador en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila).

Subrayó que el próximo período de postulación será del 19 al 26 de mayo y aplicará sobre las nóminas de marzo y abril de 2022.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.