Dólar tuvo alza de $103 este lunes y se cotiza en más de $4.000

La divisa estadounidense tuvo un mínimo de $4.005 y un máximo de $4.072 durante la jornada de este lunes.
Billete de un dólar
Billete de un dólar Crédito: Freepik / wirestock

El dólar durante la jornada de este lunes tuvo un incremento de $103,39 y cerró al alza, ubicándose al cierre en $4.053 en su primer día de cotización de la semana.

La divisa estadounidense, de acuerdo con la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), tuvo un mínimo de $4.005 y un máximo de $4.072 durante la jornada de este lunes.

Le puede interesar: Dólar cerró al alza con un precio promedio de $3.939

Lo anterior, según los analistas, se da por las expectativas que tiene la Reserva Federal de mantener alta las tasas de interés en Estados Unidos alrededor del 5.50% y la probabilidad de que exista alguna alza durante 2023.

"Estos canales de tasa de cambio a nivel latinoamericano han tenido el día de hoy una corrección importante que ha permitido que la divisa regrese a los niveles tradicionales en que se venía moviendo, todavía muy lejos del 4.350 o 4.650 que la estadística dice que debería estar la tasa de cambio", dijo Diego Palencia, Vicepresidente de investigación y estrategia de Solidus Capital banca de inversión.

En ese mismo sentido, aseguró que el dólar mantiene una volatilidad superior a los 100 pesos el día de hoy, lo que hizo que cerrara en niveles de 4.053 pesos.

Le puede interesar: Dólar en Colombia hoy martes subió de precio

"Se está mostrando una fuerza importante en términos de mantener las tasas altas por más tiempo de lo que espera el mercado, eso reduce, digamos como la expectativa de recortes de tasas para el 2024", agregó Gregorio Gandini Director de Gandini Análisis.

Asimismo, los analistas añaden que la no ejecución de esa agenda legislativa en el primer periodo ha provocado que la incertidumbre disminuya, lo que coincide con el buen momento que vive Brasil en sus cuentas externas y lo que ello implica para toda la región, eso es lo que ha permitido que el peso local sea uno de los más apreciados este año, ayudado también por un mejor panorama en los precios del petróleo, que paradójicamente es uno de los productos de exportación más golpeados por la reforma tributaria anterior.


Temas relacionados

Reforma laboral

¿Cambiará su salario con los nuevos contratos de la reforma laboral?

Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es si estos ajustes implican una modificación directa en el salario mensual.
De acuerdo con la norma, el recargo de domingos y festivos, que antes se pagaba al 75%, aumentó al 80% desde julio de 2025.



Arancel del 10% en EE. UU.: los productos colombianos que continuarán con el cobro recíproco

El Gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles recíprocos para productos como el café, el banano, el tomate, entre otros.

¿Cuál es la fecha límite para recibir la prima de diciembre y qué pasa si no la pagan?

Esta prestación, que forma parte del salario emocional y económico, se ha convertido en un alivio para los colombianos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo