Subida del dólar a $4.500 sorprende a los mercados: esto es lo que debe saber

La divisa estadounidense llegó a niveles no vistos desde mayo de 2023.
Dólares
Las personas que se postulen pueden llegar a recibir hasta 27.000 dólares. Crédito: Pexels

El precio del dólar en Colombia alcanzó este miércoles un nuevo máximo este año, superando la barrera de los $4.500 pesos, un valor que no se veían desde mayo de 2023.

De acuerdo con la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), durante la jornada de cotización de este miércoles la divisa ha alcanzado un nivel máximo de cotización de $4.516.

Esto indica mayor estrés por la entrada en vigencia de todo el paquete presidencial de Donald Trump y adicional a eso, toda la dinámica política, geopolítica y macroeconómica que estamos viviendo en América Latina”, afirmó Diego Palencia, Vicepresidente de investigación y estrategia de Solidus Capital banca de inversión, en diálogo con RCN Radio.

Leer también: Anif rechaza aumento de salario mínimo a dos dígitos en Colombia

Otros analistas consultados aseguraron que el mercado está viendo una menor probabilidad de que se tenga una reducción en las tasas de interés, por parte de la Reserva Federal (FED) en los Estados Unidos.

“Si el dólar a nivel internacional está teniendo una tendencia de debilitamiento o de fortalecimiento. Y ahí, en esos dos factores, ha tenido noticias alcistas. A veces lo local te da como magnitud a esos dos primeros puntos”, dijo Camilo Diaz, gerente de estrategia de Itaú.

Devaluación del peso colombiano

La moneda colombiana continúa enfrentando una notable devaluación, impulsada principalmente por factores externos que representan aproximadamente el 80% de las causas de su depreciación. Las fluctuaciones del peso están siendo influenciadas por las condiciones del mercado global y regional, factores sobre los cuales el país tiene poco control, explican los analistas.

En la región, las condiciones políticas también han afectado la confianza de los inversionistas. Recientes cambios en México han generado preocupación en los mercados emergentes, lo cual ha debilitado las monedas de la región en bloque.

La percepción de los inversionistas suele ser conjunta para toda América Latina, en la que un cambio en un país clave puede afectar la región en general. En estos casos, cuando se perciben riesgos, los inversionistas suelen retirar capital de varios países simultáneamente, lo que amplifica la depreciación de monedas como el peso colombiano.

También le puede interesar: "Un incremento realista del salario mínimo sería del 7,4%": exministro de Hacienda

El entorno actual con un dólar fuerte y una región debilitada, marca una presión significativa sobre el peso colombiano. En este contexto, aunque existen factores locales que pueden influir en la moneda, estos tienden a amplificar o suavizar las tendencias externas más que a contrarrestarlas directamente.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.