Dólar en Colombia debería estar en $3.052 y está en $3.344: Alberto Bernal

El jefe de mercados emergentes de la firma XP Securities explicó qué está sucediendo.
Las empresas exportadoras deberán liquidar las divisas producto de sus ventas en el país.
Las empresas exportadoras deberán liquidar las divisas producto de sus ventas en el país. Crédito: AFP

Alberto Bernal, jefe de mercados emergentes de la firma XP Securities, aseguró que el precio del dólar en Colombia debería estar en $3.052 y no como está ahora, 22 de mayo de 2019.

Dólar $ 3.344,45
Euro $3.732,74

Según explicó, uno de los mejores predictores matemáticos sobre el comportamiento precio del dólar es el precio del petróleo. Y a eso se le llama regresión. Esa relación matemática, el análisis de los dos números, le da que hay una relación muy estrecha entre los movimientos del petróleo y los movimientos del precio del dólar en Colombia.

Lea también: Juan José Echavarría dice que las peleas políticas están afectando a la economía

Frente a ese escenario, aseguró, un inversor pudiera considerar atractivo invertir en el peso colombiano, pero no lo hace por cuenta de la volatilidad que representa la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Según dijo, el 8 de febrero de 2016 el dólar se cotizó a 3.452 pesos y hoy tal monto, histórico, está cerca de alcanzarse.

La guerra comercial

Por cuenta de la guerra comercial, la mayoría de las empresas estadounidenses en China se están resintiendo de los aranceles, obligándolas a irse del país o a reorientar sus negocios. La encuesta de la Cámara de comercio estadounidense en China y su organización asociada en Shanghái describe un panorama sombrío para las empresas estadounidenses.

Tres cuartas partes de los 250 interrogados respondieron que el aumento de los aranceles está teniendo "un impacto negativo" en sus negocios porque éstos redujeron la demanda debido al incremento de los costos de producción y de los precios. Casi la mitad dijo haber experimentado medidas de represalia no arancelarias en China desde el año pasado, con uno de cada cinco habiendo constatado un aumento en las inspecciones y una cantidad similar la ralentización en el despacho de aduanas.

Lea también: Juan José Echavarría dice que el Emisor se siente cómodo con dólar entre $3.100 y $3.300

Y el 14% se quejó de otras complicaciones derivadas del aumento de la supervisión burocrática y el escrutinio regulatorio.
Hasta el momento, las dos mayores economías del mundo se han aplicado recíprocamente aranceles a productos por más de 360.000 millones de dólares. La encuesta, elaborada del 16 al 20 de mayo, mostró que el 35% de las empresas pensaba adoptar una estrategia de "en China y para China", abasteciéndose en China y concentrándose en el mercado interno.

Pero más del 40 por ciento dijo que estaban "considerando o han reubicado" sus centros de producción fuera de China, siendo México y el sudeste asiático las alternativas preferidas para la fabricación. Menos del 6% dijo haberse mudado a Estados Unidos o estar considerándolo, minando las esperanzas del presidente Donald Trump de que las empresas estadounidenses vuelvan a trasladar la producción a su país.


Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico