Dólar supera la barrera de los $4.000: las casas de cambio con los precios más baratos en Bogotá

Recuerde que para comprar o vender dólares tiene que presentar su documento de identidad. Todo lo que necesita saber, aquí.
Precio del dólar en Colombia
Dólar superaría los 4.000 pesos para final de 2024. Crédito: Freepik

En la mañana del miércoles 12 de junio, el dólar se disparó, superando la barrera de los $4.000 al alcanzar un precio máximo de 4.051,50 pesos durante la jornada. La tasa, además de generar movimientos en el mercado, igualmente puso en alerta a quienes desean comprar la divisa.

Aunque el precio del dólar aumentó, para este jueves 13 de junio los ciudadanos podrán encontrar el precio de venta de la divisa en 135 pesos más barato en las principales empresas de cambio, respecto al valor registrado en bolsa.

Le puede interesar: Experto explica por qué el dólar llegaría a $4.200 a final de año

Dólares de fondo y una mujer con billetes
El dólar se dispara a 4.051,50 pesos el miércoles 12 de junio, pero se espera una baja de 135 pesos para el jueves 13.Crédito: Pexeles: Foto de Karolina Kaboompics

Juan Pablo Vieira, CEO en JP Tactical Trading, explicó al diario La República que el precio tan bajo de la moneda en las casas de cambio se debe a que aún hay una buena oferta de dólar en efectivo, por lo que la alta demanda aún no se ha generado.

El experto aseguró al medio que si bien el precio del dólar en las casas de cambio siempre permanece rezagado, no pasará más de una semana antes que los comerciantes aprovechen la subida de la divisa, por lo que el consejo es aprovechar y comprar o vender sus dólares, antes que su costo aumente.

"Con seguridad, de aquí a mañana o pasado mañana empieza a nivelarse el precio de las casas de cambio, porque van a aprovechar para vender el dólar más ajustado al mercado mayorista", afirmó Vieria a La República.

Las casas de cambio donde el dólar es más barato en Bogotá

Los billetes de dólar han experimentado numerosos cambios a lo largo de los años
Los billetes de dólar han experimentado numerosos cambios a lo largo de los añosCrédito: Pixabay

Los mejores precios que tiene el sector en Bogotá se encuentran en Banco Unión y Latin Cambios. De acuerdo con el diario económico, ambos tienen un valor de 3.800 pesos para venta, y de 3.500 y 3.760 pesos para compra, respectivamente.

A continuación, el listado de las casas de cambio donde encontrará el precio más barato del dólar en Bogotá, según el sondeo de La República:

  • Banco Unión: precio de compra ($3.500) y precio de venta ($3.800).
  • Latin Cambios: precio de compra ($3.760) y precio de venta ($3.800).
  • Cambios Vancouver: precio de compra ($3.790) y precio de venta ($3.830).
  • Miss Money: precio de compra ($3.780) y precio de venta ($3.830).
  • Amerikan Cash: precio de compra ($3.795) y precio de venta ($3.835).
  • Nutifinanzas: precio de compra ($3.700) y precio de venta ($3.800).
  • Cambios Kapital: precio de compra ($3.500) y precio de venta ($3.840).
  • Unidivisas: precio de compra ($3.790) y precio de venta ($3.840).
  • Unicambios: precio de compra ($3.720) y precio de venta ($3.860).
  • Surcambios: precio de compra ($3.720) y precio de venta ($3.860).
  • Lleras cambios: precio de compra ($3.700) y precio de venta ($3.860).
  • Punto Dólar: precio de compra ($3.740) y precio de venta ($3.860).

Le puede interesar:Gremios piden medidas urgentes a Petro por hechos de violencia en el sur de Colombia

¿Qué necesito para cambiar dólares en casas de cambio?

Cédula digital
La cédula digital se puede llevar desde el celular una vez realice la activaciónCrédito: Registraduría Nacional

Si quiere aprovechar el precio más barato del dólar en las casas de cambio en Bogotá, recuerde que para realizar la transacción debe:

  1. Presentar su documento de identificación: cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o tarjeta de identidad. En el caso de los extranjeros no residentes, deben presentar su pasaporte vigente.
  2. Dejar la información básica de la persona que realiza el cambio de divisas: nombres y apellidos, ciudad, teléfono y dirección de residencia o estadía y actividad económica (solo para residentes colombianos).
  3. Debe diligenciar y firmar el formato de "Declaración de Cambio".

Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.