Comerciantes proponen que la segunda jornada del Día sin IVA del 2022 sea en junio

Fenalco recomendó no hacer los dos días sin IVA en los primeros meses del años para dejar reponer el bolsillo de los colombianos.
Comprador en día sin IVA
Comprador en día sin IVA (referencia) Crédito: Colprensa

Luego de que el presidente Iván Duque diera a conocer que el primer Día sin IVA del 2022 se desarrollará el próximo viernes 11 de marzo, el gremio de los comerciantes respaldó la decisión del Gobierno.

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, afirmó que “el Gobierno Nacional ha aceptado nuestra recomendación de no hacer las jornadas en los dos primeros meses del año porque es necesario reponer un poco el bolsillo de los colombianos”.

Cabal agregó que “esta iniciativa contribuirá a incentivar el consumo y la demanda en el primer trimestre; ayudará a contener el efecto inflacionario y a dinamizar la economía, el comercio y el empleo, en un año particularmente lleno de desafíos, no solo por la situación derivada del covid, si no por los retos económicos y sociales que impone el periodo electoral”.

Le puede interesar: Primer día sin IVA del 2022 será el 11 de marzo

“En el primer trimestre debemos redoblar esfuerzos para tratar de mantener el crecimiento económico que logramos durante el 2021 y sobre todo para mejorar los índices de empleo, que no han tenido la misma velocidad que la economía en general y que aún no alcanzan los niveles prepandemia”, agregó.

El presidente de Fenalco manifestó que “en consecuencia, el comercio le apostará a estas iniciativas, que estarán acompañadas del cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad”.

Por otra parte, el gremio desde ya propuso que la segunda jornada del Día sin IVA que se adelantará este año se desarrolle en el mes de junio.

Adicionalmente, Fenalco anunció la alianza con tpaga, una plataforma, que opera como billetera electrónica y desde la cual los medianos y pequeños empresarios podrán hacer sus transacciones digitales, de manera rápida y segura.

Lea también: ¿Cuántos empleos se han recuperado en Medellín tras pandemia?

Dicha iniciativa busca facilitar los procesos de venta, pagos y cobros, entre otros, mediante el uso de códigos QR o links de cobro, lo que permitirá a los comerciantes recibir pagos con tarjetas crédito y débito. De igual manera, tanto los usuarios como los comercios podrán acceder a microcréditos.

Andrés Gutiérrez, CEO fundador de tpaga, dijo que “los comercios podrán incrementar sus ventas y los clientes tendrán una mejor experiencia encontrando un nuevo medio para poder realizar sus pagos. Así mismo, los comercios dejan de exponerse a robos por el manejo de efectivo y reducen sus cargas operativas y administrativas”.


Temas relacionados

IVA
Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.