Desempleo en Colombia sigue bajando: fue de 9,3% en junio

Con esta cifra se llega a desempleo de un dígito teniendo en cuenta en mayo la cifra de desocupación fue de 10,5%.
Bucaramanga se ha convertido en ciudad de turismo de congresos y eventos.
Desempleo. Crédito: RCN Radio.

El desempleo en Colombia se ubicó en 9,3%, es decir, que cayó 1,9%, comparado con junio del 2022, cuando se ubicó en el 11,2%. Así lo señaló este lunes el Departamento Nacional de Estadística (Dane).

Con esta cifra se llega a desempleo de un dígito, teniendo en cuenta en mayo la cifra de desocupación fue de 10,5%.

De acuerdo con Piedad Urdinola, directora de la entidad, la brecha laboral entre hombres y mujeres es más baja, pero aún así, el desempleo para mujeres sigue estando en dos dígitos (11,6%), mientras que la de los hombres es de 7,7% para el sexto mes del año.

Lea más: Alimentos que amanecieron más económicos

Agregó que 23.052.000 colombianos se encuentran dentro la población ocupada actualmente en el territorio nacional.

De acuerdo con el Dane 1.030.000 colombianos se ocuparon en el último año. Las actividades que más generaron empleo fueron: Administración pública y defensa que aportó 269 ocupados.

Asimismo, el sector de transporte y almacenamiento aportó 146.000 empleos, seguido por las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación con 105.000 empleos.

Por ciudades, el Dane reportó que el trimestre de abril a junio Quibdó con el 26,7%, seguido de Ibagué (16,1%) y Florencia (15%), son las tres ciudades con el mayor desempleo.

Lea más: Subsidio a campesinos de 3 millones de pesos: esto se sabe

En contraste Bucaramanga (8,1%), Santa Marta (8,7%) y Medellín (9,2%), son las ciudades con la cifra de desempleo más baja.

Por otra parte, en junio Arauca, Quibdó y Mocoa, fueron las ciudades de mayor desempleo con el 30,7%, 27% y 25,4%, respectivamente.

La informalidad a nivel nacional se ubicó en el 55,7% en junio del 2023 y tuvo una variación de -2,5 puntos porcentuales (p.p.), frente al mismo mes de 2022 cuando fue del 58,3%.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.