Declaración de renta: trabajadores con descuento si cumplen estos requisitos

De acuerdo con cifras de la DIAN, en 2024 un total de 6,1 millones de personas naturales cumplieron con este trámite.
Declarar renta en Colombia: ¿Cómo evitar sanciones y aprovechar beneficios tributarios?
Declarar renta en Colombia: ¿Cómo evitar sanciones y aprovechar beneficios tributarios? Crédito: Freepik / Camila Díaz - La FM

En Colombia, la declaración de renta es un procedimiento que año tras año involucra a millones de personas naturales. El proceso consiste en informar a la DIAN los ingresos, bienes y movimientos financieros correspondientes al último año gravable.

No todos los ciudadanos están llamados a declarar. La obligación depende de si se cumplen ciertos topes, calculados con base en la Unidad de Valor Tributario (UVT), que en 2025 equivale a 49.799 pesos. La normativa establece que se debe presentar la declaración en los siguientes casos:

Ingresos brutos iguales o superiores a 1.400 UVT (69.718.600 pesos).

Patrimonio bruto superior a 4.500 UVT (211.792.500 pesos).

Consignaciones, depósitos o inversiones financieras iguales o mayores a 1.400 UVT.

Compras y consumos acumulados que lleguen a 1.400 UVT.

Movimientos con tarjeta de crédito por un monto igual o superior a 1.400 UVT.

Leer más: Este es el salario que debe tener para acceder a la mesada extra de pensión

De esta manera, no es el tipo de empleo lo que determina la obligación, sino los montos registrados en la vida financiera del contribuyente.

Ciertos aportes a fondos de pensiones voluntarias o a cuentas AFC no están sujetos a impuestos dentro de la declaración
Ciertos aportes a fondos de pensiones voluntarias o a cuentas AFC no están sujetos a impuestos dentro de la declaraciónCrédito: Freepik

Condiciones de declarar renta para trabajadores independientes

La situación de los trabajadores independientes presenta particularidades. A diferencia de quienes reciben salario, estas personas deben cubrir los gastos asociados a su actividad económica, como insumos, transporte o maquinaria. Dichos costos pueden registrarse como egresos deducibles, siempre que existan soportes formales que los respalden.

En este escenario, la legislación contempla un beneficio del 25% de descuento sobre el pago de la renta. Para aplicarlo, el contribuyente debe conservar y presentar documentos como:

  • Intereses por créditos de vivienda.
  • Pagos al sistema de salud.
  • Impuestos locales (ICA, predial, avisos y tableros).
  • Donaciones e inversiones certificadas.

Vea también:Tras 40 años de servicio, reconocida empresa de transporte termina sus operaciones

Además, se aceptan soportes de ingresos, deducciones y patrimonio emitidos por las entidades correspondientes.

Ciertos aportes a fondos de pensiones voluntarias o a cuentas AFC no están sujetos a impuestos dentro de la declaración.

De acuerdo con cifras de la DIAN, en 2024 un total de 6,1 millones de personas naturales cumplieron con este trámite, generando una recaudación de 21,7 billones de pesos.

La entidad envía recordatorios electrónicos a los contribuyentes en mora y aplica los recargos establecidos si el incumplimiento persiste
La entidad envía recordatorios electrónicos a los contribuyentes en mora y aplica los recargos establecidos si el incumplimiento persisteCrédito: Freepik

Consecuencias de no presentar la declaración de renta

La DIAN contempla sanciones para quienes incumplan con el calendario tributario. Estas multas varían según la demora o el tipo de error:

  • Presentar la declaración fuera de plazo: 5% del impuesto a cargo por cada mes de retraso.
  • No declarar cuando existe obligación: sanción fija de 498.000 pesos, incluso si la declaración es en ceros.
  • Retraso superior a un mes tras la notificación de la DIAN: incremento adicional del 10%.
  • No presentar la declaración en absoluto: sanción del 20% sobre los ingresos brutos.
  • Correcciones posteriores: multa equivalente al 10%, ya sea por errores de cálculo o inconsistencias en los datos.

La entidad envía recordatorios electrónicos a los contribuyentes en mora y aplica los recargos establecidos si el incumplimiento persiste.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.