Aseguran que no hay riesgo de desabastecimiento de fertilizantes en Colombia

En Colombia existen 13 plantas de producción para la formulación de los insumos para la protección y nutrición de cultivos.
A los agricultores en el Huila les están vendiendo fertilizantes adulterados
A los agricultores en el Huila les están vendiendo fertilizantes adulterados Crédito: Gobernación del Huila

La Cámara Procultivos de la Andi, que agrupa a las empresas que producen y comercializan insumos para la protección y nutrición de cultivos, aseguró que no hay riesgos de desabastecimiento de plaguicidas y fertilizantes en Colombia.

Luis Fernando Martínez, presidente de la Junta Directiva de Procultivos Andi, explicó que “la industria de protección de cultivos tiene el 70% de las materias primas para la producción del año 2022, en sus bodegas, y el resto vendrá según la programación normal de abastecimiento”.

Le puede interesar: Transporte aéreo de turistas aumentó un 27 % con respecto a la Semana Santa de 2019

A su turno, María Helena Latorre, directora Ejecutiva de Procultivos de la Andi, señaló que “en Colombia existen 13 plantas de producción para la formulación de los insumos para la protección y nutrición de cultivos”.

“Esta es una ventaja si nos comparamos con otros países que no cuentan con estas plantas y que, además, nos permite no solo asegurar el abastecimiento, sino también mitigar el impacto en los precios”, agregó Latorre.

En cuanto a los insumos para la nutrición de cultivos, es decir, los fertilizantes, Marcelo Altieri, vicepresidente de la Junta Directiva de Procultivos, también descartó la posibilidad de un desabastecimiento de estos insumos.

“En estos momentos la industria de nutrición de cultivos está operando con normalidad y sin ninguna interrupción. Contamos con los productos para abastecer la demanda nacional y estamos trabajando en la importación de insumos y materias primas para continuar con la producción local en el segundo semestre de este año”, afirmó.

También se refirió sobre el impacto causado por el conflicto bélico en Ucrania, que ha provocado una serie de sanciones económicas a Rusia y ha impactado el abastecimiento de materias primas para la formulación de los fertilizantes.

Lea también: Precios del pollo y el huevo seguirán aumentando en 2022

Ya se han establecido relaciones con nuevos proveedores de materia primera en orígenes diferentes a los países tradicionales, lo que nos permite seguir produciendo fertilizantes con total normalidad en Colombia”, dijo.

Altieri concluyó que “el ritmo de importaciones de insumos y materias primas se mantiene con respecto a años anteriores y, por lo tanto, no vemos a la fecha un posible desabastecimiento en Colombia”.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.