¿Declarar renta significa automáticamente que debo pagar impuestos?

La declaración de renta es un documento que deben presentar las personas y empresas que, durante el año anterior.
Declaración de renta 2025
La declaración de renta es uno de los trámites más relevantes del sistema fiscal colombiano. Crédito: Pexeles

La Dian anunció una nueva obligación para el año gravable 2024, que se declara en 2025. No todos están obligados a declarar ni mucho menos a pagar. Aquí te explicamos los detalles.

Cada año, millones de colombianos se preguntan si deben presentar la declaración de renta, un trámite tributario que puede generar inquietudes, especialmente cuando se acerca la temporada de vencimientos establecida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

Más noticias: Declaración de renta 2025: así puede saber que mes debe presentar el trámite

La declaración de renta es un documento que deben presentar las personas y empresas que, durante el año anterior, hayan superado ciertos topes de ingresos, patrimonio o movimientos financieros. A través de este proceso, se le informa a la Dian cuánto se ganó, cuánto se gastó, cuáles son los bienes que se poseen y cómo se encuentra estructurada la situación financiera del contribuyente.

Declaración de renta 2025
La Dian anunció una nueva obligación para el año gravable 2024, que se declara en 2025.Crédito: Pexeles

¿Declarar renta significa automáticamente que debo pagar impuestos?

No. Declarar renta no implica necesariamente que debas pagar dinero a la Dian. De hecho, hay muchos casos en los que las retenciones en la fuente practicadas durante el año cubren el valor total del impuesto, generando incluso un saldo a favor del contribuyente.

De acuerdo al medio El Tiempo, “el objetivo de la declaración es reportar la información financiera del año anterior, no siempre para pagar, sino para que la Dian verifique si hay un impuesto a cargo”. Incluso, algunas personas terminan con saldo a favor que puede ser solicitado en devolución o compensado en futuras obligaciones tributarias.

¿Quiénes deben declarar renta?

Están obligados a presentar la declaración de renta quienes cumplan con ciertos requisitos establecidos por la Dian. Estos criterios varían año a año y se relacionan con ingresos, patrimonio, consumos con tarjeta de crédito, compras, consignaciones bancarias y otros movimientos financieros.

Obligados a declarar:

  • Personas naturales residentes en Colombia que superen los topes anuales definidos por la Dian.
  • Extranjeros o personas naturales sin residencia en Colombia, que tengan patrimonio en el país o lo manejen mediante establecimientos permanentes.
  • Sucesiones ilíquidas de personas fallecidas con bienes en Colombia.
  • Personas jurídicas y sociedades de hecho, tanto nacionales como extranjeras, con operaciones o activos en el país.

Más noticias: Declaración de renta 2025: así quedaron las fechas mes a mes y requisitos

Declaración de renta 2025
Cada año, millones de colombianos se preguntan si deben presentar la declaración de renta.Crédito: Pexeles- DIAN

¿Quiénes están exentos de declarar?

Algunas entidades y personas no están obligadas a declarar ni a pagar el impuesto sobre la renta. Entre ellas:

  • Consorcios y uniones temporales (Art. 18 del Estatuto Tributario).
  • Inversionistas extranjeros de portafolio.
  • Entidades sin ánimo de lucro debidamente registradas.
  • Fondos de inversión, fondos de valores y fondos administrados por fiduciarias.
  • Fondos de pensiones y cesantías.
  • Entidades en procesos de liquidación, reorganización, insolvencia o acuerdo de reestructuración.

Nuevo documento obligatorio para 2025

La Dian informó que a partir del año gravable 2024, los contribuyentes obligados a declarar deberán anexar un nuevo documento tributario, cuya naturaleza aún no ha sido detallada completamente. Esta medida hace parte de los mecanismos de control fiscal que buscan fortalecer la transparencia y mejorar la supervisión del cumplimiento tributario.

Su presentación será clave para evitar sanciones, por lo que se recomienda estar atentos a las resoluciones oficiales que serán publicadas en los próximos meses.

Más noticias: Así puede acceder al descuento en la declaración de renta este 2025: muchos afortunados

¿Qué pasa si no se presenta la declaración?

No presentar la declaración de renta o hacerlo fuera del plazo estipulado puede generar severas sanciones. Estas son algunas de las consecuencias:

  • Multa del 5% mensual sobre el impuesto a cargo, hasta alcanzar el 100%.
  • Si no hay impuesto a pagar, se impone una sanción del 0,5% sobre los ingresos brutos del periodo declarado.
  • Para 2025, la sanción mínima será de $498.000.
  • Si no se presenta la declaración, la multa puede ascender al 20% de los ingresos brutos o de las consignaciones bancarias.

Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.