Breadcrumb node

Conozca quiénes pueden acceder a 78 semanas extra para pensionarse en Colombia y qué condiciones deben cumplir

Uno de los factores más importantes en este proceso es el número de semanas cotizadas, que depende del historial laboral y de los aportes realizados por los empleadores.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Octubre 12, 2025 - 16:31
Esto aplica tanto para quienes cumplieron el servicio obligatorio como para quienes lo realizaron de forma voluntaria
Esto aplica tanto para quienes cumplieron el servicio obligatorio como para quienes lo realizaron de forma voluntaria
Freepik

En Colombia, la pensión es un derecho al que pueden acceder los ciudadanos que cumplan con los requisitos establecidos por la ley. Entre ellos se encuentran la edad mínima y el número de semanas cotizadas exigidas por el sistema. No obstante, una parte de la población no logra alcanzar el total de aportes requeridos para recibir la mesada pensional.

Uno de los factores más importantes en este proceso es el número de semanas cotizadas, que depende del historial laboral y de los aportes realizados por los empleadores. Sin embargo, existe una disposición legal que permite incluir el tiempo del servicio militar dentro de los cálculos para obtener la pensión.

Leer más: Pensión por invalidez sí sirve para completar semanas y acceder a la pensión de vejez en Colombia: esto dijo la Corte

¿Quiénes pueden acceder a 78 semanas de pensión extra?

Lo que pocos saben es que la Ley 48 de 1993 (artículo 40) y la Ley 1861 de 2017 (artículo 45) establecen que el tiempo de servicio militar prestado puede ser computado para efectos de pensión de vejez o invalidez. Esto aplica tanto para quienes cumplieron el servicio obligatorio como para quienes lo realizaron de forma voluntaria, ya que actualmente este no es un requisito obligatorio para los hombres y también está abierto a las mujeres.

¿Cómo influye el servicio militar en la pensión? Descubra cómo sumar semanas adicionales al historial laboral para alcanzar los requisitos de pensión en Colombia
¿Cómo influye el servicio militar en la pensión? Descubra cómo sumar semanas adicionales al historial laboral para alcanzar los requisitos de pensión en Colombia
Freepik

El beneficio cubre tanto a los afiliados al Régimen de Prima Media (Colpensiones) como a quienes están vinculados a fondos privados de pensiones. La cantidad de semanas reconocidas depende del tiempo servido, el cual suele ser de 12 a 18 meses, equivalentes a entre 52 y 78 semanas adicionales.

Estas semanas pueden representar la diferencia para alcanzar las 1.300 semanas requeridas por la ley para acceder a la pensión de vejez, y en algunos casos pueden contribuir a una mesada más alta, dependiendo de los aportes acumulados durante la vida laboral del cotizante.

Vea también: Colombianos recibirán beneficio en semanas de pensión desde 2026, aun sin aprobarse la reforma

¿Cómo solicitar la incorporación de las semanas del servicio militar?

El trámite para sumar el tiempo de servicio militar al historial pensional se realiza cuando el ciudadano inicia la solicitud de reconocimiento de su pensión de vejez o invalidez. Según la Ley 100 de 1993, el tiempo servido puede agregarse al total de semanas cotizadas, siempre y cuando se cumplan los requerimientos de los fondos de pensión.

La normativa indica que los fondos deben reconocer la suma de las semanas cotizadas en cualquiera de los regímenes. Además, las entidades responsables del servicio militar son las encargadas de cubrir los costos correspondientes a este periodo.

Estas semanas pueden representar la diferencia para alcanzar las 1.300 semanas requeridas por la ley para acceder a la pensión de vejez
Estas semanas pueden representar la diferencia para alcanzar las 1.300 semanas requeridas por la ley para acceder a la pensión de vejez
Freepik

El artículo 45 de la Ley 1861 de 2017 establece que el tiempo de servicio militar será computado para efectos de cesantías, pensión de jubilación, pensión de invalidez, asignación de retiro y prima de antigüedad en las entidades del Estado. En el caso de los fondos privados, el reconocimiento aplica para la pensión de vejez e invalidez.

¿Qué documentos se requieren para el reconocimiento de las semanas?

El servicio militar es considerado un periodo laboral reconocido dentro del sistema pensional, por lo que quienes deseen beneficiarse deben presentar documentación que acredite el tiempo prestado. Los documentos solicitados habitualmente son:

  • Certificación con las fechas exactas del servicio militar.
  • Indicación del lugar donde se desempeñaron las funciones.
  • Copia del documento de identidad del solicitante.
  • Certificados o constancias entregadas al finalizar el servicio.
  • Formularios exigidos por el fondo de pensiones correspondiente.

Le puede interesar: Cuántos años corresponden a 500 semanas cotizadas en el sistema pensional colombiano

Una vez aportados los documentos, el fondo evalúa la información y, de ser procedente, añade entre 52 y 78 semanas al historial del afiliado. Este procedimiento busca garantizar el reconocimiento del tiempo de servicio militar dentro del sistema, permitiendo que más ciudadanos logren cumplir los requisitos para acceder a su pensión.

Fuente:
Sistema Integrado Digital