Una reconocida aerolínea de EE. UU. se declara en quiebra y suspende todas sus operaciones
Una reconocida empresa aérea cerró sus puertas tras no poder superar sus deudas y múltiples demandas.

Una aerolínea privada dedicada a vuelos chárter anunció el cierre total de sus operaciones después de atravesar una profunda crisis económica. La compañía había crecido con rapidez en los últimos años, impulsada por la demanda de viajes ejecutivos de corta distancia y por la promesa de ofrecer servicios personalizados a precios competitivos.
Le podría interesar: Aerolínea de bajo costo anunció su quiebra y dejó a más de 1.000 pasajeros afectados, incluidos colombianos
Sin embargo, el aumento de las deudas, las cancelaciones de vuelos y las reclamaciones de los clientes provocaron una situación insostenible. La falta de liquidez llevó a la suspensión de la mayoría de sus rutas, mientras los acreedores exigían el pago de compromisos pendientes.
El golpe final se produjo tras la muerte de su fundador, a finales de septiembre, hecho que dejó a la empresa sin liderazgo y sin un plan de reestructuración viable. Poco después, sus representantes legales solicitaron acogerse al Capítulo 7 del Código de Quiebras, mecanismo judicial que se aplica en Estados Unidos para la liquidación total de empresas que no pueden continuar operando.

Qué establece el Capítulo 7
El Capítulo 7 es una figura jurídica que permite la venta de todos los activos de una compañía insolvente con el fin de pagar a sus acreedores. Una vez aprobada la solicitud, el tribunal designa a un síndico que asume el control de los bienes, supervisa la liquidación y distribuye los fondos según el orden legal de prioridades.
A diferencia del Capítulo 11, que otorga la posibilidad de reestructurar las deudas y mantener las operaciones bajo vigilancia judicial, el Capítulo 7 marca el fin definitivo de las actividades comerciales y la disolución legal de la empresa.
De la expansión al colapso
La aerolínea, identificada más tarde como Verijet, fue fundada en 2020 con el propósito de ofrecer vuelos chárter en aviones monomotores Cirrus SF50 Vision Jet. Su modelo de negocio atrajo a un segmento de clientes que buscaba evitar los tiempos y costos de la aviación tradicional.
Más noticias: Cadena mexicana anuncia su quiebra y cerrará 24 restaurantes
En 2023, la empresa logró posicionarse entre los principales operadores de vuelos fraccionados, llegando incluso a ofrecer rutas hacia destinos del Caribe, como las Bahamas, la República Dominicana y las Islas Caimán.
Pero los problemas comenzaron cuando las demandas de clientes insatisfechos se multiplicaron. Muchos denunciaron incumplimientos en los contratos de sus tarjetas de vuelo prepagadas, valoradas en miles de dólares, por servicios no prestados. Según los registros judiciales, más de 10 millones de dólares correspondían a compromisos adquiridos con usuarios que nunca pudieron utilizar las horas de vuelo pagadas.
Demandas y fallos judiciales
Uno de los casos más destacados fue el de un cliente que pagó 147.000 dólares por una tarjeta de 50 horas y nunca recibió el servicio completo. En abril de 2025, otro usuario, Brandon Kruse, obtuvo una sentencia favorable por 328.000 dólares debido a vuelos no realizados.
En sus respuestas ante los tribunales, la compañía alegó que su programa “no ofrecía un servicio garantizado” y que “se trataba de un esquema flexible sujeto a disponibilidad”. Sin embargo, las quejas y los fallos judiciales terminaron por minar su reputación y dificultar el acceso a nueva financiación.

Contexto de las quiebras empresariales
El caso se suma a la ola de bancarrotas corporativas que atraviesan diferentes sectores en Estados Unidos, impulsadas por factores como la inflación, el alza de las tasas de interés y el endeudamiento postpandemia. En 2024, el país registró la cifra más alta de quiebras empresariales en más de una década, afectando tanto a minoristas como a compañías tecnológicas y de transporte.
A diferencia de otras firmas que buscan sobrevivir bajo el Capítulo 11, la decisión de esta aerolínea fue definitiva: cerrar y liquidar todos sus bienes.
El cierre definitivo
Con la aprobación judicial del proceso, la empresa cesó todos sus vuelos y comenzó la venta de sus activos. Los empleados fueron desvinculados y los acreedores recibieron notificación de las etapas del proceso de liquidación.
Le podría interesar: Fin de una era: cadena minorista de artículos deportivos en EE. UU. cierra tras 103 años
El caso de Verijet evidencia los riesgos de la expansión acelerada en el sector de la aviación privada y la fragilidad de los modelos de negocio basados en la alta rotación de capital. Con su disolución, desaparece un proyecto que, pese a su innovación, no logró sostenerse frente a las exigencias del mercado ni a la presión financiera que terminó llevándolo a los tribunales.