Declaración de renta 2025: quiénes tendrán descuento si pagan a tiempo

Cumplir con estos pagos evita sanciones económicas, que incluyen multas proporcionales al impuesto o a los ingresos. Esto es lo que debe saber.
Declaración de Renta 2025
Conozca cuáles son los beneficios que recibe por pagar su declaración de renta tiempo. Crédito: Frepik

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) publicó el pasado 4 de agosto el calendario tributario para la declaración de renta del año gravable 2024, dirigido a personas naturales. Las fechas de presentación dependen de los dos últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT) del contribuyente.

La presentación para declarar renta inició el pasado 12 de agosto y finalizará el 24 de octubre de 2025. Cumplir con estos pagos evita sanciones económicas, que incluyen multas proporcionales al impuesto o a los ingresos.

Le puede interesar: Contraloría alerta sobre graves fallas financieras y administrativas en Nueva EPS

¿Qué descuentos recibo en la declaración de renta si pago mis impuestos?

La reforma tributaria de 2025 establece nuevas deducciones y rentas exentas que reducen la base gravable de los contribuyentes (valor sobre el cual se aplica la tarifa vigente de este impuesto). Entre las más importantes se encuentran:

Declaración de renta
Conozca cuáles son los requisitos que debe acatar durante la declaración de renta.Crédito: DIAN
  • Deducción por dependientes: los contribuyentes pueden restar de su base gravable hasta 72 UVT por cada dependiente, con un máximo de cuatro. Esta deducción aplica solo si el contribuyente demuestra que esas personas dependen económicamente de él, mediante los documentos exigidos por la DIAN.

Por ejemplo, si una persona tiene 3 hijos a cargo, puede aplicar esta deducción por sus tres hijos, siempre y cuando cumpla con los requisitos que pide la DIAN (registros civiles, certificaciones, etc.).

Le puede interesar: Reembolso por vuelo perdido: cómo reclamar hasta el 80% del valor del tiquete, incluso si la culpa es del pasajero

  • Deducción por compras electrónicas: los contribuyentes pueden descontar de su base gravable hasta el 1 % de sus ingresos anuales por el uso de medios electrónicos de pago (tarjetas, transferencias o billeteras digitales). Este beneficio tiene un límite máximo de 240 UVT en el año gravable.
Declaración de renta
Los contribuyentes pueden descontar de su base gravable hasta el 1 % de sus ingresos anualesCrédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Esto significa que, si una persona gana determinada cantidad de dinero en el año y utiliza medios electrónicos para pagar, puede descontar de su declaración ese 1 % de ingresos, siempre que no supere el tope de 240 UVT.

“La presente ley tiene por objeto adoptar una reforma tributaria que contribuya a la equidad, progresividad y eficiencia del sistema impositivo, a partir de la implementación de un conjunto de medidas dirigidas a fortalecer la tributación de los sujetos con mayor capacidad contributiva, robustecer los ingresos del Estado, reforzar la lucha contra la evasión, el abuso y la elusión, y promover el mejoramiento de la salud pública y el medio ambiente”, detalla la Ley 2277 del 13 de diciembre de 2022, aprobada por el Congreso de la República.

Le puede interesar: Compre vivienda pagando arriendo: así opera el crédito que le facilita el banco

Estas medidas buscan fomentar el ahorro en los colombianos y, proporcionalmente, la formalización de transacciones económicas, promoviendo una cultura de pago de impuestos más transparente y eficiente.

Tarjeta de crédito
La medida busca fomentar una cultura de ahorro en tres los colombianos.Crédito: Colprensa

Límites y topes de deducciones tributarias 2025

El límite total de beneficios tributarios establece que la suma de todas las deducciones y rentas exentas no puede ser mayor al 40 % del ingreso neto. Aunque ese 40 % sea más alto, existe un tope máximo fijo: para el año gravable 2024 (declaración en 2025) es de $63.067.000, monto que no se podrá exceder.

En otras palabras, si una persona gana cierto monto al año, puede restar deducciones y rentas exentas, pero la suma no puede superar ni el 40 % de sus ingresos netos, ni el tope máximo de $63 millones.

La renta exenta del 25 % para asalariados tiene un límite anual de 790 UVT. Esto indica que el 25 % exento para asalariados no se puede descontar más allá de $39 millones, aunque ese 25 % dé una cifra mayor, llegando a un valor aproximado de $39.341.210.

Le puede interesar: Colpensiones entregará 1040 bonos de más de $2 millones: estos son los requisitos

Obligaciones de los contribuyentes colombianos

“Entre el 1 de septiembre y el 26 de septiembre de 2025, las personas naturales cuyos números de identificación tributaria terminen en los números del 27 al 66, deben presentar su declaración de renta correspondiente al año gravable 2024. Las fechas específicas de declaración dependen de los dos últimos dígitos del NIT del contribuyente, y se extienden hasta el 24 de octubre de 2025”, publicó la entidad por medio de su plataforma oficial, donde también puede consultar todo el calendario tributario 2025.

Es importante resaltar que la DIAN obliga a declarar a quienes hayan tenido ingresos iguales o superiores a 1.400 UVT ($65.891.000), un patrimonio superior a 4.500 UVT ($211.793.000), o transacciones bancarias, compras, consumos o uso de tarjetas de crédito que superen 1.400 UVT.

La DIAN ha extendido sus horarios de atención presencial en 45 ciudades del país, de agosto a octubre de 2025, para orientar a los contribuyentes en la declaración de renta.

Impacto económico y cultural del alivio tributario

En su sitio institucional, la DIAN reconoce que los beneficios tributarios son instrumentos fiscales útiles para alcanzar objetivos de política pública, como incentivar inversión y fomentar comportamientos deseables.

Además, recibir estos alivios tributarios tiene un efecto positivo en la economía colombiana. La entidad indicó que estas medidas buscan contribuir a una mayor transparencia en el sistema y en la gestión de recursos públicos. Asegurar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias fortalece la cultura tributaria.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.