¿De cuánto es la multa por tener un negocio en una casa o apartamento sin permiso?

Destinar una vivienda para actividades comerciales genera multas importantes para propietarios y arrendatarios.
Multa por tener un negocio en una casa o apartamento sin permiso
Multa por tener un negocio en una casa o apartamento sin permiso Crédito: Colprensa / Camila Díaz - RCN Radio

Tener una actividad comercial dentro de una vivienda residencial sin contar con el permiso correspondiente constituye una infracción que puede generar sanciones en diferentes ámbitos: la primera corresponde al edificio o conjunto residencial, la segunda a las autoridades de planeación y curaduría mediante sanciones urbanísticas, y la tercera a las medidas impuestas por la Policía.

Lea además: ¿Vivir en arriendo o comprar casa? Esto recomiendan los expertos para tomar la mejor decisión

Las tres sanciones pueden aplicarse por incumplir las normas sobre el uso de espacios residenciales para fines comerciales. Cada una tiene procedimientos distintos, así como montos y vías de impugnación.

Sanciones en conjuntos residenciales

Una de las primeras medidas es la que impone el conjunto o edificio residencial, de acuerdo con el reglamento de propiedad horizontal y el manual de convivencia. Estas normas establecen los procedimientos para aplicar multas o amonestaciones cuando no existe autorización para destinar un espacio de la vivienda a un uso comercial. Los montos varían según el reglamento, el cual puede fijar límites en proporción a la cuota ordinaria de administración.

Sanciones urbanísticas

Las sanciones urbanísticas son impuestas por las curadurías urbanas y las autoridades de planeación cuando un inmueble se utiliza con fines comerciales sin contar con autorización en el plan de ordenamiento territorial (POT).
De acuerdo con la Ley 388 de 1997, estas sanciones pueden oscilar entre 70 y 400 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), tanto por el uso de suelo como por realizar construcciones sin licencia.

De interés: ¿Pueden los conjuntos residenciales impedir que se tengan mascotas?

Medidas de la Policía

La Policía también puede imponer medidas cuando se afectan la convivencia y el orden público, en aplicación del Código Nacional de Policía (Ley 1801 de 2016). Este establece multas calculadas en salarios mínimos o en unidad de valor tributario (UVT), distintas a las sanciones urbanísticas.

Legalización de un negocio en vivienda residencial

Es posible legalizar un negocio en una vivienda residencial, pero se deben cumplir requisitos específicos. El procedimiento inicia con la modificación del uso del suelo ante la alcaldía o la curaduría urbana. Una vez aprobada, debe protocolizarse mediante escritura pública y registrarse en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.

Entre los documentos requeridos se encuentran: certificado de libertad y tradición, licencia, concepto de uso del suelo, entre otros. Mientras no se complete el proceso, el inmueble mantiene la condición de residencial y no puede destinarse a actividades comerciales.

Más noticias: Dueños de perros bajo la lupa: sanciones de más de $700.000 por incumplir normativas

Notificaciones y procesos internos

En caso de recibir una notificación por infracción, es fundamental responder dentro de los plazos establecidos y presentar los descargos cuando se solicite. Según el Ministerio de Justicia, antes de imponer una sanción interna, la administración del conjunto debe notificar por escrito al presunto infractor y darle la oportunidad de corregir la conducta, si es posible.

En una copropiedad, las sanciones solo pueden ser impuestas por la asamblea de copropietarios. No obstante, si el reglamento de propiedad horizontal lo autoriza, el consejo de administración también puede ejercer esta facultad, siempre que esté previamente establecida en el reglamento o en el manual de convivencia.


Temas relacionados

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.