Arriendo en Colombia ¿Cuánto aumentaría y desde cuándo?

De acuerdo con el aumento de la inflación, se tomará la decisión de cuánto aumentaría el arriendo.
Monedas y Billetes / Monedas / Billetes / Pesos colombianos / Dinero / Plata / Peso Colombiano / Pesos
Billetes y monedas de diferentes denominaciones de pesos colombianos. El peso moneda local de Colombia Crédito: Camila Díaz- Sistema Integrado Digital RCN Radio

A tan solo dos meses de que termine el año, muchas personas ya se empiezan a preguntar cuánto será el aumento en el costo del arriendo, ya que es un gasto que muchas familias deben tener en cuenta para administrar sus gastos en 2024.

Le puede interesar: Quienes viven en arriendo recibirían duro golpe al bolsillo

Después de la pandemia del Covid-19, más personas optaron por vivir en arriendo, dejando de lado el sueño de tener casa propia.

Sin embargo, este aumento en las familias que viven en arriendo es contrario a lo que ocurre con la compra de casas o apartamentos. En el Congreso Colombiano de la Construcción, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) compartió un informe que demostró que durante los primeros nueve meses se vendieron 92 mil viviendas menos.

Asimismo, los cánones de arrendamiento continúan con una tendencia al alza. Según dio a conocer El Libertador Rent Index (Elri), el incremento ya se ubica en un 10,2% para apartamentos y un 10,1% para casas.

Es por esto que muchas personas están a la espera de cuánto será el canon de arrendamiento al finalizar el año, el cual se calcula con la inflación o el IPC (Índice de Precios al Consumidor).

Ante este tema, en Colombia está la ley 820 de 2003, que "tiene como objeto fijar los criterios que deben servir de base para regular los contratos de arrendamiento de los inmuebles urbanos destinados a vivienda".

En el artículo 20 de dicha ley se habla sobre el ajuste en el precio del arriendo, respecto a esto indica que: "Cada doce (12) meses de ejecución del contrato bajo un mismo precio, el arrendador podrá incrementar el canon hasta en una proporción que no sea superior al ciento por ciento (100%) del incremento que haya tenido el índice de precios al consumidor en el año calendario inmediatamente anterior a aquél en que deba efectuarse el reajuste del canon".

Esto quiere decir que el aumento en el canon de arrendamiento no puede exceder el IPC calculado por el DANE, ni el 1% del valor comercial de la propiedad.

Le puede interesar: Colombianos que viven en arriendo recibieron una mala noticia

Ante este tema, el Ministerio de Hacienda, encabezado por el ministro Ricardo Bonilla, indicó que para el mes de octubre se espera que la inflación se ubique entre el 10,5% y el 10,6%. Sin embargo, se prevé que para el 31 de diciembre de este año, cierre entre un 9,2% y un 9,5%.

Según estos datos dados por el Ministerio de Hacienda, el aumento en el canon de arrendamiento para el 2024 sería de máximo un 9,5%, si la inflación se ubica en lo que se prevé.

La Ley 820 de 2003 destaca que el aumento no se daría al cambiar de año, pues se debe tener en cuenta los plazos establecidos en el contrato de arrendamiento, dado que el arrendatario solo puede aplicar el incremento después de inicio o de renovación.

Asimismo, se explica que al realizar el aumento en los costos del arriendo se debe informar al arrendatario de forma personal o escrita sobre el nuevo ajuste.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.