Alianza del Pacífico, ¿oportunidad para buscar buen puerto en un mar turbulento?

Esta cumbre, a la cual asiste Iván Duque por primera vez, será en Lima a partir de este viernes.
Ellos son los presidentes líderes de la Alianza del Pacífico.
Ellos son los presidentes líderes de la Alianza del Pacífico. Crédito: AFP y Colprensa

Los líderes de la Alianza del Pacífico, el pujante bloque comercial integrado por Colombia, Chile, México y Perú, abrirán el viernes un cónclave de dos días en Lima en medio de tempestades que oscurecen el horizonte económico.

Los presidentes de los cuatro países buscan un buen puerto para capear la marejada levantada por la pugna comercial entre Estados Unidos y China, que amenaza con echar a pique sus exportaciones y metas de crecimiento.

En medio del mar crispado, los cuatro socios redoblan su apuesta por la Alianza del Pacífico, que en conjunto representa el 38% del PIB de América Latina y que es el bloque regional que mejor navega, según analistas.

Estos son los datos claves de la Cumbre Alianza del Pacífico.
Estos son los datos claves de la Cumbre Alianza del Pacífico.Crédito: RCN Digital

"La Alianza se ha convertido en el principal instrumento de integración en esta parte del continente, puesto que la CAN (Comunidad Andina de Naciones) no da resultados y el Mercosur está en situación bastante mala", dice el economista y exministro peruano Jorge González Izquierdo, de la Universidad del Pacífico.

La CAN, creada por seis países hace medio siglo, está a la deriva hace tiempo; mientras el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) parece anclado desde su creación en 1991, aunque acaba de cerrar un acuerdo con la Unión Europea tras 20 años de negociaciones.

En contraste, la Alianza navega con el viento a favor bajo la bandera del libre comercio, con el timón firme rumbo a los codiciados mercados del otro lado del mayor océano del mundo, Asia.

Estos son los datos regionales con miras a la Cumbre Alianza del Pacífico.
Estos son los datos regionales con miras a la Cumbre Alianza del Pacífico.Crédito: RCN Digital

Ésta será la primera vez que el presidente Iván Duque asiste a una cumbre del pujante grupo y la segunda del anfitrión Martín Vizcarra. Repite el chileno Sebastián Piñera, uno de los cofundadores del bloque.

En tanto, el mandatario ecuatoriano Lenín Moreno asistirá como invitado a la cumbre.

Un gran ausente será el mexicano Andrés Manuel López Obrador, pues no viaja al exterior aduciendo que debe quedarse en su país para trabajar por sus compatriotas. En su lugar acudirá el canciller Marcelo Ebrard, según fuentes diplomáticas mexicanas.

Segunda economía latinoamericana después de Brasil, México ha gastado energías lidiando con el presidente estadounidense Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles a sus productos si no frenaba el flujo de migrantes indocumentados centroamericanos.

Lea además: Japón le entrega cuatro millones de dólares a Colombia en ayudas

Tras tensas conversaciones, ambos países alcanzaron un acuerdo que otorga discrecionalidad a Washington para determinar, pasados 45 días, si han sido exitosos los esfuerzos mexicanos para frenar la migración.

En tanto, Colombia, la otra gran economía de la Alianza, se ha visto sacudida por las oscilaciones de los precios del petróleo, mientras el desempleo se empinó a cifras históricas de dos dígitos, tras cerrar 2018 en 9,7%.

Los datos relevantes de la Cumbre Alianza del Pacífico.
Los datos relevantes de la Cumbre Alianza del Pacífico.Crédito: RCN Digital

Los otros dos países de la Alianza también navegan por un mar turbulento debido a la pugna entre Estados Unidos y China, aunque este fin de semana en Osaka (Japón) Trump y su par chino Xi Jinping acordaron una tregua en la guerra comercial.

El gigante asiático es el mayor socio comercial tanto de Chile como de Perú, y la disputa entre las dos mayores economías del mundo ha estado mermando las exportaciones de ambas naciones andinas.

Chile, principal productor de cobre del mundo, ha visto este año caer los precios del metal y su Banco Central redujo la proyección de crecimiento de 2019 a un rango de 2,75% y 3,5% (antes era de entre 3% y 4%).

En Perú las turbulencias del exterior también oscurecen el horizonte y el gobierno rebajó la proyección de crecimiento en 2019 de 4,2% a 3,7%.

A ello se suman dificultades internas que frenan el arribo de inversiones: las indagaciones judiciales por el escándalo de las dádivas de la constructora brasileña Odebrecht que salpican a cuatro expresidentes, incluido Alan García, quien se suicidó en abril cuando iba a ser detenido.

Lea también: Consumo de cerveza, ¿elixir de la eterna juventud?

Sin embargo, el gobierno peruano cree que el avance de los procesos judiciales estimula la llegada de nuevos capitales.

"Las inversiones se van a sentir más alentadas a venir a un país que está demostrando solidez, donde la justicia funciona", asegura el primer ministro peruano, Salvador del Solar.

Lanzada en 2011, la Alianza del Pacífico representa la mitad del comercio de América Latina y es el mayor exportador global de alimentos como trucha, aguacate, arándano y guayaba, y metales como cobre y plomo.

Los "coordinadores nacionales" de los cuatro países analizan desde el lunes los avances en 25 grupos técnicos de cara al cónclave presidencial, dijo la cancillería peruana.

AMLO, el gran ausente

Crecimiento a la baja


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.