Bancos han otorgado periodos de gracia a cerca de tres millones de deudores

Estos deudores cuentan en total con 3,9 millones de créditos.
Deudas - Ahorro
Crédito: Ingimage

La Superintendencia Financiera de Colombia informó que se han beneficiado a 2.971 deudores, entre los que se encuentran personas naturales y jurídicas, al obtener periodos de gracia otorgados desde el pasado 18 el marzo hasta el 3 de abril.

Estos deudores cuentan en total con 3,9 millones de créditos, con un saldo que asciende a los 66 billones de pesos, indica el más reciente reporte entregado por el organismo de control y vigilancia.

De estos ajustes a los créditos, aproximadamente el 47% corresponde a la modalidad de consumo, con un saldo de 31,44 billones de pesos; continúan los microcréditos, con 22,51 billones de pesos; los créditos comerciales, con 11,26 billones de pesos; y los de vivienda, con 469.079 millones de pesos.

También lea: Dólar vuelve a cotizarse por debajo de los 4.000 pesos

Del total de los clientes financieros beneficiados 105.972 son usuarios de microcrédito y aproximadamente 25.467 son empresas y microempresas, según el informe financiero.

Es necesario indicar que estos alivios no representan una tasa de interés mayor para los deudores; además, no se cobrarán intereses sobre los intereses, y las personas que se han acogido no tendrán ninguna afectación en su calificación frente a las centrales de riesgo.

Así mismo, la entidad informó que el pasado 3 de abril se adelantaron 6,66 millones de transacciones monetarias, por un valor de 15 billones de pesos en todo el territorio nacional.

De interés: Gremios económicos piden medidas para cumplir con el pago de nóminas

De estas transacciones, internet y banca móvil son los canales que presentaron mayor porcentaje de operación comparados con un día normal, al lograr más de dos millones de operaciones.

El canal que menos están usando las clientes bancarios para realizar sus transacciones es audio respuesta, donde se han registrado se han registrado siete mil operaciones monetarias, por un monto que asciende a los ocho mil millones de pesos.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.