¿Cuánto tiempo tiene que pasar para que una deuda prescriba en Colombia?

Pocas personas saben que en Colombia las deudas tienen un plazo de prescripción, es decir, un tiempo límite en el que pueden ser legalmente reclamadas.
Una mujer haciendo cuentas llorando y billetes colombianos
Las deudas no solo afecta a las personas a nivel individual, sino que puede tener repercusiones en la economía del país. Crédito: Foto de Karolina Kaboompics - Pexeles

El endeudamiento personal es una realidad cada vez más común en la sociedad moderna, impulsada por factores como el fácil acceso al crédito y la cultura del consumo inmediato. En Colombia, muchas personas recurren al crédito para adquirir bienes y servicios, desde pequeñas compras con tarjeta de crédito hasta grandes préstamos para vivienda o automóviles. Si bien el crédito puede ser una herramienta útil, un manejo irresponsable puede generar estrés financiero, afectar la calidad de vida y, en casos extremos, llevar a la insolvencia.

Las deudas no solo afecta a las personas a nivel individual, sino que puede tener repercusiones en la economía del país. Un alto nivel de deuda reduce el consumo y la inversión, lo que puede frenar el crecimiento económico. Además, cuando los hogares enfrentan dificultades financieras, aumenta la inestabilidad económica, con efectos sociales que pueden llevar al aumento de la pobreza y la desigualdad.

En este sentido, la educación financiera se presenta como una herramienta esencial para que las personas tomen decisiones responsables en cuanto al manejo de sus finanzas y el uso del crédito.

Lea también: ¿Cuándo alguien deja de estar obligado a pagar una deuda? Paso a paso para el trámite

¿Cuándo prescribe una deuda en Colombia?

Pocas personas saben que en Colombia las deudas tienen un plazo de prescripción, es decir, un tiempo límite en el que pueden ser legalmente reclamadas. Una vez este plazo ha expirado, el acreedor pierde el derecho a exigir el pago a través de medios judiciales. Este proceso no es automático y tiene matices legales que es importante conocer para poder tomar decisiones informadas.

Descubra las 3 estrategias infalibles para salir de deudas rápido
El endeudamiento personal es una realidad cada vez más común en la sociedad moderna.Crédito: Freepik

¿Cuánto tiempo debe pasar para que una deuda prescriba?

En Colombia, el tiempo de prescripción de una deuda varía entre cinco y diez años, dependiendo del tipo de obligación y el soporte legal de la misma. Esto significa que si una persona no ha realizado ningún pago o reconocimiento de la deuda durante este periodo, el acreedor ya no podrá reclamar el dinero por vías judiciales.

¿Qué ocurre con una deuda de más de cinco años?

Las deudas que superan los cinco años pueden entrar en un proceso de caducidad, conocido en términos jurídicos como prescripción de la deuda. Sin embargo, para que esta deuda pueda ser exigida legalmente, es necesario que cuente con soportes formales, como una letra de cambio o un pagaré. En caso de no contar con estos documentos, el proceso judicial no sería viable, y la resolución dependería de un acuerdo entre las partes involucradas.

De interés: Se abre opción para que reportados salgan rápido de Datacrédito: los requisitos son pocos

Tipos de deudas y plazos de prescripción

Dependiendo del tipo de deuda, los plazos de prescripción pueden variar:

  • Deudas bancarias, letras de cambio y pagarés: Prescriben después de tres años.
  • Deudas respaldadas por contratos: Prescriben entre tres y cinco años, según el tipo de contrato.
  • Deudas con entidades financieras: Si no hay un proceso judicial en curso, pueden prescribir después de diez años.

Estos plazos están regulados por el Código General del Proceso, el Código de Comercio y el Código Civil colombiano, que establecen las condiciones para que una deuda se considere prescrita.

Pagando con tarjeta de crédito
Eso quiere decir que, los bancos en el país tendrán ese porcentaje máximo para cobrar a sus clientes en crédito de consumo y ordinario.Crédito: Freepik

Cómo solicitar la prescripción de una deuda

El proceso de prescripción de una deuda no es automático. Para que una deuda prescriba, es necesario que el deudor presente una solicitud ante un juez. Esta petición debe ir acompañada de pruebas que demuestren que la deuda ha cumplido el tiempo estipulado por la ley. El juez será el encargado de evaluar el caso y tomar una decisión.

Pasos para solicitar la prescripción de una deuda

  1. Presentación de pruebas: Cuando el deudor recibe una notificación judicial por el cobro de una deuda, tiene un plazo de 10 días para alegar la prescripción y presentar pruebas que demuestren que el tiempo legal ha transcurrido.
  2. Respuesta del acreedor: El juez notificará al acreedor, quien también tendrá 10 días para responder y presentar sus propias pruebas. A continuación, el juez convocará a una audiencia con ambas partes.
  3. Decisión final: En la audiencia, el juez evaluará las pruebas presentadas por ambas partes y tomará una decisión. Si la deuda se declara prescrita, se levantará cualquier embargo sobre los bienes del deudor. En caso contrario, se procederá con el cobro de la deuda.

Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico