¿Cuánto se debe descontar de la nómina en salud y pensión?

Las personas que ganen más de cuatro salarios mínimos, es decir, $4′640.000, deben dar un 1% de más para sus aportes a salud y pensión.
Pensión a mujeres
También es posible realizar esta consulta en los puntos de atención de Colpensiones. Crédito: iStock

En Colombia todos los trabajadores deben estar afiliados a salud, pensión, administradora de riesgos laborales y cajas de compensación familiar. Estas obligaciones, una parte, debe ser cubierta por la empresa y la otra por el empleado.

Es importante resaltar que el aporte dado por el empleador para cubrir estos gastos es descontado del salario mensual que reciben.

Lea también: Pensión por invalidez en Colombia: ¿Quién tiene derecho a reclamarla?

La suma que debe ser aportada a las prestaciones sociales están divididas de la siguiente manera: 16% para pensión y 12,5% para salud. No obstante, como se mencionó anteriormente, una parte del dinero es dado por la empresa, por lo que el empleador se le terminará descontado solo el 4% de cada concepto.

Tener una cifra exacta de la suma que se descuenta por salud y pensión del salario depende del sueldo que cada persona reciba a final de mes.

En el caso de las personas que ganan un salario mínimo, el cual actualmente es de $1′160.000, de salud se descuenta el 12,5%, es decir $145.000, pero de esta suma el trabajador solo paga el 4% que es de $46.400.

De interés: ¿De cuánto sería la mesada de la pensión si gana el salario mínimo?

En el caso de la pensión el pago es de 16%, es decir, $185.600, pero de esto el trabajador paga solo el 4% ($92.800).

Por otra parte, las personas que ganen más de cuatro salarios mínimos, es decir, $4′640.000, deben dar un 1% de más para sus aportes a salud y pensión.

En le caso de las personas independientes es importante que estén afiliadas en esta condición, tanto para salud y pensión. Al ser independientes deben pagar la totalidad en salud del 12,5% y en pensión 16% y riesgos laborales del 16%.

Estos pagos de seguridad social se hace sobre el 40% de los ingresos mensuales, esto sin incluir el IVA. Si la persona como independiente afirma que su salario es de un mínimo, debe pagar de salud $145.000, pensión $185.600 y riesgos laborales nivel 1 $6.100, sumando al final $336.700.


Temas relacionados

pensión en Colombia

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.
Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista



“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

El Banco Popular implementa un modelo “fijital” y el Club Plateado para atender a la población mayor de 50 años ante el rápido envejecimiento de Colombia.

Nequi ofrece créditos en línea con aprobación instantánea: así puede pedirlo

Nequi lanzó una nueva opción de crédito digital que permite a los colombianos solicitar préstamos desde su celular, con respuesta rápida y sin trámites.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?