¿Cuándo alguien deja de estar obligado a pagar una deuda? Paso a paso para el trámite

Prescripción de deudas en Colombia: ¿Hay un tiempo límite para pagar? Descubre cómo funciona este proceso legal y sus implicaciones.
Billetes al fondo y persona preocupada
Contrario a lo que muchos piensan, estar registrado en Datacrédito no es sinónimo de tener un mal historial. Crédito: Foto de Mikhail Nilov: Pexeles

En Colombia, las deudas personales, desde préstamos bancarios hasta compromisos financieros con amigos o familiares, son una realidad que afecta a gran parte de la población. La presión de tener una deuda puede generar estrés, afectar la estabilidad emocional y, en muchos casos, perjudicar la calidad de vida. Ante esta situación, surge una pregunta importante: ¿hay un tiempo límite para pagar una deuda?

La respuesta a esta inquietud se encuentra en el concepto de prescripción, que establece un plazo legal durante el cual un acreedor tiene el derecho de exigir el pago de una deuda. Una vez superado ese tiempo, el deudor podría dejar de ser obligado a pagarla a través de medios judiciales. Sin embargo, el proceso es más complejo de lo que parece, y es crucial conocer todos los detalles que rodean este procedimiento.

Lea también: Se abre opción para que reportados salgan rápido de Datacrédito: los requisitos son pocos

¿Cómo la prescripción de una deuda en Colombia?

El término prescripción no implica que la deuda desaparezca, sino que, tras un periodo determinado, el acreedor pierde la posibilidad de exigir el pago por vías legales. Es decir, la obligación continúa existiendo, pero el acreedor ya no podrá acudir a la justicia para hacerla efectiva.

Deudas
Contar con un buen historial en Datacrédito es clave para acceder a productos financieros con mejores condiciones.Crédito: Freepik

En Colombia, los tiempos de prescripción varían según el tipo de deuda. Por ejemplo, una deuda respaldada por un documento escrito, como un pagaré o un contrato, tiene un plazo de prescripción más largo en comparación con una deuda verbal.

Tipos de deudas y tiempos de prescripción:

  • Deudas bancarias, letras de cambio y pagarés: Prescriben en tres años.
  • Deudas respaldadas por contratos: Pueden prescribir entre tres y cinco años, dependiendo del tipo de contrato.
  • Deudas con entidades financieras: Si no se ha iniciado un proceso judicial, la deuda puede prescribir después de 10 años.

Esta normativa está regulada por diversos artículos del Código General del Proceso, el Código de Comercio y el Código Civil colombiano, donde se especifican los plazos y condiciones para que una deuda se considere prescrita.

¿Cómo se solicita la prescripción de una deuda en Colombia?

La prescripción no ocurre de forma automática. Para que una deuda prescriba, el deudor debe presentar una solicitud ante un juez, quien evaluará el caso y tomará una decisión. Este proceso legal puede requerir la intervención de un abogado, ya que es necesario presentar documentos que prueben que la deuda ha cumplido el tiempo estipulado por la ley para prescribir.

Lea también: Así podrá saber su puntaje en Datacrédito GRATIS: estará habilitado durante dos días

Pasos a seguir para solicitar la prescripción de una deuda:

  1. Presentación de pruebas: Si usted es deudor, cuando reciba una notificación judicial sobre el cobro de una deuda, tiene un plazo de 10 días para presentar un documento que alegue la prescripción de la misma. Debe incluir pruebas que demuestren que la deuda ha cumplido el tiempo de prescripción.
  2. Respuesta del acreedor: El juez notificará al acreedor, quien tendrá otros 10 días para pronunciarse sobre el vencimiento y presentar sus pruebas. Posteriormente, el juez convocará a ambas partes a una audiencia.
  3. Decisión del juez: Durante la audiencia, el juez revisará todas las pruebas presentadas y dictará una sentencia. Si la deuda se considera prescrita, el juez ordenará el levantamiento de embargos sobre bienes del deudor, si existían. En caso contrario, se procederá con la ejecución del cobro.
Deudas
Esta normativa está regulada por diversos artículos del Código General del Proceso, el Código de Comercio y el Código Civil colombiano.Crédito: Freepik

Opciones de crédito para personas reportadas en centrales de riesgo en Colombia

En Colombia, a pesar de estar reportado en centrales de riesgo, algunas entidades financieras y plataformas fintech brindan alternativas para acceder a créditos. Estas opciones permiten a los solicitantes mejorar su situación económica mediante diversas modalidades de pago. A continuación, se presentan las principales ofertas disponibles.

Banco de Bogotá

El Banco de Bogotá ofrece créditos de libranza dirigidos a personas reportadas negativamente en centrales de riesgo. Estos préstamos permiten realizar los pagos mediante descuentos automáticos en la nómina, lo que elimina la necesidad de contar con codeudores. Los montos de los créditos inician desde $500.000 y los plazos para el pago varían entre los 72 y 96 meses (es decir, entre seis y ocho años). Con una tasa de interés fija y deducciones directas del salario, se facilita el cumplimiento de las obligaciones financieras.

RapiCredit

La fintech RapiCredit se ha posicionado como una opción rápida y accesible para quienes necesitan un préstamo de manera urgente. Esta plataforma permite acceder a créditos que se desembolsan en menos de 24 horas tras la aprobación de la solicitud, ofreciendo una solución eficaz para aquellos que requieren financiamiento inmediato.

Bancolombia

Por su parte, Bancolombia también dispone de créditos de libranza para personas reportadas. En este caso, los montos mínimos para solicitar un préstamo son de $1.000.000. Al igual que en otros casos, las cuotas son fijas y se deducen automáticamente de la nómina del solicitante, lo que facilita el pago de las deudas y ayuda a mejorar el puntaje crediticio del usuario.

BBVA Colombia

Finalmente, BBVA Colombia ofrece créditos con montos mínimos desde $600.000 y plazos de pago que alcanzan hasta los 84 meses. Para pensionados, el plazo puede extenderse hasta 108 meses, brindando una opción flexible para quienes necesitan más tiempo para ponerse al día con sus compromisos financieros.


Pensión

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.
Pensionados



Revise si está en la lista de 25.000 bogotanos que serán embargados por multas pendientes

La Secretaría de Hacienda de Bogotá busca recuperar recursos para programas sociales y servicios.

Corte Constitucional cambia las reglas para heredar una pensión: así quedan los requisitos

La Corte Constitucional ordenó flexibilizar los requisitos para otorgar la pensión de sobrevivientes a menores, tras una tutela de una abuela a cargo de un adolescente.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano