Cronograma para la puja del salario mínimo de 2024 ya está listo

La expectativa está puesta en las primeras cifras que revelará el Dane de desempleo e inflación.
Salario mínimo en Colombia
Salario mínimo en Colombia Crédito: Pixabay

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, reveló el cronograma que se tendrá en cuenta en la discusión del salario mínimo para el 2024.

La funcionaria señaló que, tras tres horas de reunión con los representantes de las organizaciones sindicales, el Gobierno y los empresarios, ha quedado definido el plan de trabajo que permitirá conocer las cifras económicas del país.

Más noticias: Comerciantes hacen advertencia sobre el salario mínimo de 2024: "Un difícil escenario"

“Hemos llegado a unos acuerdos para que el 30 de noviembre en torno al desempleo, y luego se realizará una sección a los procesos de productividad, el día 4 de diciembre se reunirá nuevamente la mesa donde estaremos trabajando los datos concretos del mercado laboral, el informe de productividad y el contexto macroeconómico”, indicó.

Apuntó que el 7 de diciembre el Dane en la tarde presentará la cifra de inflación. “Nuestra mesa de concertación trabajará sobre la subcomisión de productividad donde estaremos mirando de manera desagregada los factores económicos y cómo está su estado en la actualidad económica del país”, sostuvo.

La ministra señaló que los días 11, 12, 13 y 14 de diciembre estaremos en pleno en las propuestas y estructuración del salario mínimo para los colombianos.

Lea además: Todo preparado para la puja del incremento del salario mínimo

Ramírez aseguró que además que, en el marco de esta nueva discusión, se reactivarán mesas de trabajo que permitirán tener un mejor análisis de la actividad económica del país.

“Reactivamos la subcomisión de empleo y empleabilidad, que habíamos creado el año anterior y sobre ella hemos acordado hacer claramente hacer unos análisis en torno a la situación económica que está viviendo el país y el aporte que desde la mesa de concertación salarial y laboral trabajaremos para darle respuesta al gobierno nacional”, sostuvo.

El presidente de la Andi Bruss Mac Master, aplaudió este primer encuentro que arranca en medio de una gran expectativa de llegar rápidamente a unos acuerdos.

“Yo soy optimista de que podamos nosotros en Colombia tener condiciones en las cuales podamos conversar, y construir las mejores condiciones para los colombianos”, aseguró.

El representante de los empresarios destacó la presidencia del representante de la Organización internacional del trabajo, Ítalo Cardona.

Por su parte, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, calificó como positiva esta reunión porque le permite tener optimismo de llegar a unos acuerdos.

“Quiero destacar que el 15 de enero vamos a tener en la mesa de concertación unas conversaciones sobre las reformas sociales, muy especialmente de la reforma laboral, entendemos que es un tema de mucha controversia y diferencias pero creemos que este ánimo de hoy nos permitirá llegar a acuerdos importantes”, sostuvo.

El presidente de la Confederación General del Trabajo, Percy Oyola, indicó que están analizando las cifras de la actualidad económica del país para definir una cifra que anunció que tiene que ser superior al 10%.

"Creemos que no puede ser una cifra inferior porque el año pasado con el 16% no se vio reflejado el aumento en el poder adquisitivo de los colombianos”, añadió.

Según el Ministerio de Trabajo, la discusión del salario mínimo tiene como primer plazo para llegar a un acuerdo hasta el 15 de diciembre, de lo contrario, quedará a la expectativa de ser aprobado mediante decreto.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.