Críticas de los gremios al Gobierno: cuestionan decisión sobre la regla fiscal

María Claudia Lacouture critica suspensión de regla fiscal por el Gobierno, advirtiendo riesgos económicos y de confianza en mercados.
Billetes colombianos
El Confis decidió activar la cláusula de escape, lo que permitirá suspender por tres años el cumplimiento de la regla fiscal. Crédito: Colprensa

La presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, cuestionó con firmeza la decisión del Gobierno de suspender por tres años el cumplimiento de la regla fiscal.

Señaló que se trata de una medida irresponsable que pone en riesgo la estabilidad de la economía y la confianza del país en los mercados.

“Antes de romper las reglas, toca ajustar el gasto y actuar con austeridad”, afirmó Lacouture, al advertir que activar la cláusula de escape sin una justificación clara puede destruir la confianza en el manejo económico.

Entre los efectos que anticipa están el aumento del riesgo país, la posible reducción en la calificación crediticia, el encarecimiento del financiamiento y la persistencia de una inflación elevada.

Lea también: Dólar reacciona con fuerza tras suspensión de la regla fiscal

La reacción se da, luego de que el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) decidió activar la cláusula de escape, lo que permitirá suspender por tres años el cumplimiento de la regla fiscal. La medida fue adoptada pese a que el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), en un concepto no vinculante, recomendó no utilizar esta herramienta.

La cláusula fue incorporada en la Ley 1473 de 2011 como una salida excepcional ante situaciones extraordinarias e imprevisibles, y había sido usada por última vez en 2020 durante la crisis sanitaria del covid-19. La reforma de 2021 estableció su aplicación para escenarios de emergencia. Sin embargo, varios analistas han advertido que el contexto actual no corresponde a ese tipo de condiciones.

Desde el sector académico afirman que el uso de esta figura legal no está justificado en el momento actual, ya que el país enfrenta un deterioro estructural y no un evento inesperado. Justamente, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) alertó sobre los impactos que traerá la suspensión de la regla fiscal.

El gremio cuestionó la activación de la cláusula de escape de la regla fiscal, señalando que “en el contexto actual no hay una justificación suficiente para activar la cláusula de escape” y advirtió que el déficit fiscal podría superar el 7%, regresando a niveles comparables a los registrados durante la pandemia.

Para el gremio empresarial, esta decisión se adopta en un momento delicado para la economía nacional. “No es apropiado tomar decisiones que generen inestabilidad en la economía, teniendo en cuenta además que el país ya atraviesa por volatilidades y retos como el de la inflación, las tasas de interés, el bajo crecimiento del PIB y una inversión que apenas está reanimándose”.

Entre los riesgos identificados, la organización advirtió que la medida podría dificultar el acceso del país a líneas de crédito flexibles, así como poner en riesgo el grado de inversión que Colombia mantiene con la calificadora Moody’s. “Incluso correríamos el riesgo de recibir un menor puntaje por parte de otras calificadoras”, añadió.

Más noticias: Suspensión de la regla fiscal: 3 efectos financieros para Colombia

Camacol advirtió que la suspensión de la regla fiscal representa un golpe a las instituciones económicas y señaló que, si se encarece el crédito de vivienda, se retrasará la reactivación del sector de la construcción, que ha registrado cifras en rojo durante los últimos meses.


Temas relacionados

Reforma laboral

¿Cambiará su salario con los nuevos contratos de la reforma laboral?

Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es si estos ajustes implican una modificación directa en el salario mensual.
De acuerdo con la norma, el recargo de domingos y festivos, que antes se pagaba al 75%, aumentó al 80% desde julio de 2025.



Arancel del 10% en EE. UU.: los productos colombianos que continuarán con el cobro recíproco

El Gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles recíprocos para productos como el café, el banano, el tomate, entre otros.

¿Cuál es la fecha límite para recibir la prima de diciembre y qué pasa si no la pagan?

Esta prestación, que forma parte del salario emocional y económico, se ha convertido en un alivio para los colombianos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo