Crisis en vía al Llano: arroceros piden declarar emergencia económica

El incremento del valor de los fletes llevaría a un aumento de los precios de los productos.
Arroz
Los arroceros indican que el contrabando aumentaría. Crédito: Ingimage

La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) envió una carta al presidente Iván Duque en la que solicita la declaratoria de emergencia económica, luego de advertir las graves consecuencias que tendrá el prolongado cierre de la vía al Llano sobre el sector arrocero.

El gremio asegura que esta circunstancia tendrá unos efectos "nefastos" para el sector en general, teniendo en cuenta que en un mes se inicia la cosecha grande del país, en la que los Llanos Orientales participa con cerca del 50 %, con una producción aproximada de un millón cien mil toneladas.

La Federación explicó que gran parte de este volumen saldrá precisamente en los meses de julio, agosto y septiembre, lo cual tiene unas implicaciones enormes, pues los volúmenes que no puedan ser almacenados tendrán que ser movilizados por las vías alternas.

Lea también: Gobierno asumirá mayores costos de transporte de combustible a los Llanos

"Será necesario evacuar un 40 % de la producción de arroz blanco por vías alternas, lo que tendrá sobrecostos en materia de fletes, por un valor no inferior a 18 mil millones de pesos”, manifestó el gerente general de Fedearroz, Rafael Hernández.

La agremiación aseguró que el impacto en el costo de los fletes ya se está evidenciando, pues hace un mes el precio del flete por tonelada de arroz era de 70 mil pesos y actualmente está costando cerca de 190 mil pesos.

A esta circunstancia deben sumarse los gastos que se generan por efectos de almacenar el volumen de arroz que sea requerido, razón por la cual esta región también precisa la destinación de recursos para incentivo al almacenamiento por una suma aproximada a los 24 mil millones de pesos.

Le puede interesar: Anuncian millonarios recursos para empresarios de los Llanos orientales

Además, en materia de sobrecostos, deben incluirse las alzas en el precio de los fertilizantes y otros insumos, lo cual se estima en 14 mil millones pesos.

Ante está difícil situación, Fedearroz considera indispensable la declaratoria de la emergencia económica, para que el Gobierno pueda disponer de los recursos necesarios a fin de auxiliar al sector de tal manera que puedan cubrir los sobrecostos mencionados.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.